A pesar del crecimiento institucional de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) durante los últimos 25 años, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha reconocido en su presupuesto gran parte de las plazas de tiempo completo, medio tiempo y horas-semana-mes de trabajo frente a grupo.
En el comparativo histórico de plazas académicas de tiempo completo ejercidas por la universidad, se evidencia que desde el 1996 la BUAZ inició un proceso de crecimiento que el gobierno federal no ha reconocido, por lo que el subsidio no contempla a una cantidad importante de profesores a partir de ese momento.
En el 2000, la máxima casa de estudios de la entidad tenía 985 profesores de tiempo completo, de los cuales la SEP sólo reconocía a 842; esa diferencia se incrementó paulatinamente hasta llegar a su tope en el 2014, cuando la federación reconocía 967 espacios y la universidad tenía mil 660.
Fue a partir del 2015 cuando esa diferencia entre las plazas de tiempo completo ejercidas por la BUAZ y las autorizadas por el gobierno federal comenzó su reducción, hasta que en el 2019 se registraron un total de mil 427, de las cuales eran reconocidas un total de mil 007.
En lo que respecta a las plazas de medio tiempo, desde el 2000 la cantidad de espacios al interior de la universidad bajo esta categoría ha sido superior a la cantidad de plazas avaladas por la federación.
Cabe mencionar que desde 1995 el gobierno federal ha reconocido solamente 270 plazas de medio tiempo en la BUAZ, cantidad que se mantiene hasta la actualidad, mientras que los espacios en la universidad han fluctuado y, en el último registro en el 2019 hubo un total de 358.
En el rubro de horas semana-mes académicas ejercidas por la universidad, contra las asignaturas horas semana mes autorizadas por la federación, es donde se presenta una mayor diferencia.
Hasta 2019, la BUAZ ejerció 42 mil 725 horas semana mes, mientras que las autorizadas por la federación eran solo de 14 mil 404, cantidad que ha sido la misma desde el año de 1994.
Estos indicadores muestran que en casi 30 años el gobierno federal no ha autorizado ni reconocido el crecimiento de la universidad, especialmente en las plazas de medio tiempo y en las horas semana mes que es donde se observa una mayor diferencia.