21.3 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Conversan especialistas sobre las múltiples facetas de Octavio Paz

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

■ Comparten su visión sobre el poeta, a 100 años de su natalicio

- Publicidad -

Con un significativo conversatorio que brindó múltiples perspectivas sobre Octavio Paz, se llevó a cabo la charla Las vueltas de Paz, entablada entre los especialistas Iván Trejo, Rafael Sarabia, Jorge Esquinca, Javier Acosta y Sigifredo Esquivel, en el tercer Foro Iberoamericano de la Lengua Española.

Este tercer foro es organizado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) como una extensión del primer Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en esta ciudad en 1997.

En esta ocasión, el perfil editorial sobre el poeta fue detallado por el escritor regiomontano Iván Trejo quien dijo que “Octavio Paz instauró el término y el acto de globalizar la literatura, además de haber abogado por su libertad de expresión en el mundo entero”.

Trejo también narró cómo es que fue creada la revista Vuelta, edición dirigida por el autor de El Arco y la Lira: “no tenían un solo peso pero al estar rodeados de grandes intelectuales y artistas de la época, consiguieron solventar la revista a través de donaciones, incluso con obras de Rufino Tamayo”.

Por su parte, el escritor español Rafael Sarabia habló sobre Octavio Paz desde las perspectivas sociales, políticas, éticas y su acercamiento con España con los poetas a los que apoyó durante su exilio en el periodo franquista:

“Paz fue acto y gesto sin fronteras. Las deshizo a través de la palabra sabiendo que todas, también las de México, le quedarían pequeñas. Octavio Paz dio alojo y voz al compromiso ético con la ruptura”.

Así, a tal tenor, Jorge Esquinca, que se auto nombra como “alumno de Paz a distancia” compartió sus vivencias con la literatura del también diplomático a quien conoció en Nueva York tiempo antes de su deceso.

Con una visión crítica y emotiva por parte de los cinco especialistas reunidos en el conversatorio, Octavio Paz fue evocado a 100 años de su natalicio como “el poeta del no lugar y el hombre que inventó la palabra”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -