13.5 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
spot_img

Mágicos Márgenes, de Alfonso López Monreal

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

La Gualdra 589 / Artes Plásticas / Exposiciones

- Publicidad -

Mágicos Márgenes, de Alfonso López Monreal 

[en el Museo Francisco Goitia]

Alfonso López Monreal nació el 3 de octubre de 1953 en el centro histórico de Zacatecas, en una casa de la calle Juan de Tolosa que desde hace años tiene un letrero que dice “Peligro / Derrumbe” y de la que afirma constantemente que en ese lugar está enterrado su ombligo. Este año, Alfonso cumple sus primeras 7 décadas de vida, 70 años de vivir intensamente. 

Cuando tenía 14 años, en el mes de noviembre de 1967, recibió uno de sus primeros premios; se celebraba en aquel entonces la Feria de Atocha en Fresnillo y decidió participar con una pintura que resultó ganadora del segundo lugar en su categoría de jóvenes artistas. De ese momento recuerda que se fueron a celebrar, luego de la premiación, al estudio de Daniel Peralta, junto con los otros ganadores. Este momento resulta significativo porque ganó por primera vez en un concurso estatal, y si bien ya tenía algunos años como alumno en el Instituto Zacatecano de Bellas Artes -bajo la tutela de los maestros José Manuel Enciso, Cutberto Galván y José Guerrero, entre otros-, este reconocimiento sería el primero de muchos que Alfonso obtendría en los siguientes años; y, además, marcaría de alguna forma, el inicio de una carrera que este 2023 llega a 56 años. 70 de vida y 56 de dedicarse al arte.

Para celebrar esta su vida, llena de viajes, de largas temporadas de vivir en el extranjero -recordemos que vivió en Estados Unidos, Francia, España e irlanda-, de retornos constantes a su tierra en la que vive permanentemente desde hace un par de décadas, pero, sobre todo, de mucho trabajo dedicado a las artes plásticas, López Monreal inauguró el pasado 7 de septiembre su exposición Mágicos Márgenes, en el Museo Francisco Goitia.

Esta muestra, a la que se ha referido como una “exposición muy íntima” permanecerá hasta febrero del siguiente año en exhibición y, para el artista zacatecano, es muy especial porque es la primera vez que expone de manera individual en este museo que cumple 45 años de haberse fundado y que reúne una magnífica colección de arte zacatecano; pero, sobre todo, porque es el museo dedicado a Francisco Goitia, uno de sus artistas predilectos. En ese lugar fue precisamente en donde Alfonso fundaría, a principios de la década de los ochenta del siglo pasado, el primer taller de grabado, lo que hace todavía más especial que sea ahí en donde se muestre esta nueva colección.

En Mágicos Márgenes encontramos una serie de dibujos y pinturas al óleo llena de poesía. El mágico margen en la poesía hace que hable el silencio, que empiece la pausa y se marque el ritmo de las palabras; de ahí los espacios y el abismo creativo casi imperceptible del área en blanco. Situarse en el margen le da al observador una perspectiva distinta de la realidad; así, recurre entonces al extrañamiento, a ver la magia de lo no apreciado a simple vista; la realidad ya no es tal porque se transforma de manera constante, y eso se puede apreciar en esta exposición. 

 

 

Compartimos una muestra de imágenes de las obras que usted podrá apreciar en Mágicos Márgenes y extendemos la invitación para que la visite (las fotografías fueron tomadas por Julián Hugo Guajardo). Asimismo, compartimos la liga de YouTube en la que podrá ver la entrevista “Mágicos Márgenes, entrevista con Alfonso López Monreal”: https://youtu.be/1pBkjYq4kVQ?si=FrQJuPjHZ2e85HeO

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -