Las vacaciones de verano están ya a la vuelta de la esquina, empezamos una de las temporadas altas en el año lo que implica, viajes, compra de regalos y de boletos de avión, autobús y/o casetas.
Es en estos días cuando también recibimos a nuestros connacionales, mexicanos que vienen principalmente de la Unión Americana y a los que de cariño llamamos Paisanos. En días pasados me tocó ser testigo del “buen trato” que le damos a nuestros queridos visitantes.
Como primer punto quisiera revisar el tema de los taxis que operan en el aeropuerto. No existe ninguna lista de precios o tarifas establecidas por parte de Grupo Aeroportuario Centro Norte. Los taxistas cobran utilizando el dicho, “según el sapo es la pedrada”.
El fin de semana pasado me tocó ver como la tarifa fluctúa según la demanda: Un viaje a la ciudad de Jerez se cobra desde mil 500 a mil 850, según el número de pasajeros. Así como un viaje a la colonia Mina Azul (ubicada en el municipio de Guadalupe) puede costar hasta 450 pesos.
Al igual que en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas los taxistas no usan taxímetro, cobran lo que quieren y, lamentablemente, ofrecen un mal servicio en la mayoría de los casos. No piensan nunca en el día de mañana en el que una empresa pueda llegar a ofertar un mejor servicio, con mejores unidades y con tarifas establecidas. (los taxis y el sistema de transporte público son un tema que puede abordarse en otra columna).
El tema que más llamó mi atención y que en verdad considero indignante es el de la Policía Federal (PF). Es impresionante cómo se monta un operativo de la PF sólo los días en los cuales llegan o salen vuelos hacia los Estados Unidos. Los agentes federales sólo buscan extorsionar a los conductores de vehículos chocolate o revisar e incautar, en su caso, los regalos o artículos que traen los paisanos hacia México.
Lo más impresionante del caso es que al llegar los connacionales reciben un folleto que con letras grandes dice “Bienvenido Paisano”. El sistema de aduanas, los puntos de inspección así como las revisiones “aleatorias” son con el único afán de molestar, tranzar y quitar los presentes que con mucho esfuerzo traen nuestros paisanos a Zacatecas.
Parece que no nos importa la cantidad de remesas que representa esta población para nuestro estado. Tan sólo en 2014, nuestro estado recibió más de 670 millones de dólares por concepto de remesas. Y es un dato bien conocido el que una mayor parte de nuestra población radica en la Unión Americana.
De aquí que me surge la siguiente pregunta: ¿por qué tratamos así a los mexicanos?, ¿por qué la Policía Federal realiza estos actos en contra de nuestros paisanos?, ¿por qué les entregamos un folleto explicándoles sus derechos y somos los primeros en burlarnos de ellos?
Es por todas estas preguntas que nuestra gente continua allá, es por todo esto que los mexicanos tienen miedo de regresar y tienen miedo del sistema mexicano.
Ojalá y algún día acabemos con esta cultura del mexicano. El que tranza avanza, pero deja cada vez más rezagado a nuestro país. El que roba avanza, pero destruye la confianza de los visitantes: el que molesta y quita, deja un mal sabor de boca acerca de las corporaciones en México.
En síntesis, entregar publicidad y dar la bienvenida a nuestros paisanos es una burla. Ojalá y nuestras instituciones mejoren y ojalá OMA que es el operador del Aeropuerto en Zacatecas pueda gastar 800 pesos en imprimir una carátula con tarifas, ayudaría a ser más transparentes.
No olviden enviar sus comentarios al correo [email protected] o seguirnos a través de Twitter como @JoshJasso. Nos vemos la próxima semana. ■