Autoridades estatales, artesanos, emprendedores y representantes de la industria vitivinícola se reunieron este jueves en la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal para presentar la expo venta “Hecho en Zacatecas”, un espacio de exhibición y comercialización que enmarcará la edición 39 del Festival Cultural del Bienestar Zacatecas 2025. El evento fue encabezado por el secretario de Economía del estado, Jorge Miranda Castro, y contó con la presencia del secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo; la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, Dulce Muñoz Reyes; entre otros invitados.
En cuanto al impacto esperado del Festival Cultural del Bienestar, Miranda Castro, mencionó que se estima una derrama económica superior a los 300 millones de pesos, una ocupación hotelera mayor al 60%, y una afluencia considerable de visitantes provenientes de otros estados del país, principalmente de San Luis Potosí, Durango, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes, así como de visitantes internacionales.
El evento contempla más de 250 actividades artístico-culturales, lo que representa una oportunidad significativa para dinamizar la economía local y dar proyección al talento y riqueza cultural del estado. En este contexto, Miranda Castro reafirmó el compromiso de la Secretaría de Economía con la creación y fortalecimiento de las MIPYMES, así como el apoyo a emprendedores y artesanos de la entidad.
Resaltó que en Zacatecas se elaboran productos de altísima calidad, como vinos y mezcales con reconocimiento internacional, además de una variada oferta gastronómica que incluye dulces típicos, chocolates, miel, quesos y salsas. También puso en valor la riqueza artesanal del estado, que se expresa en creaciones hechas con fibras vegetales, arte wixárika, cantera y textiles, todos ellos elaborados con técnicas tradicionales que reflejan la diversidad cultural y el talento de las y los artesanos zacatecanos.
Al tomar la palabra, Mirna Rosso agradeció la asistencia de los presentes y compartió de manera cercana su visión y misión al frente de López Rosso Cabas. Explicó que su objetivo es democratizar la cultura del vino, alejándola de la percepción elitista que suele acompañarla, para acercarla al público general mediante experiencias accesibles y educativas.
Rosso recordó que recientemente participaron en el evento “Vinos Orgullosamente Mexicanos”, organizado en la Ciudad de México por el Consejo Mexicano Vitivinícola, del cual López Rosso Cabas forma parte. Ahí se destacó que actualmente en México se produce vino en 17 estados, y Zacatecas es uno de ellos, con aproximadamente 7,500 hectáreas de vid, en su mayoría de uva de mesa. La variedad más representativa del estado es la Red Globe, que se distribuye a nivel nacional y también se exporta. En cuanto a la uva para vinificación, representa cerca del 30% de la producción estatal, con alrededor de 21 variedades, tanto tintas como blancas.
Finalmente, Mirna Rosso invitó al público a participar en la cata urbana que se realizará el miércoles santo a las 7 de la noche, a un costado del antiguo templo de San Agustín. Durante esta experiencia se degustarán tres vinos (blanco, rosado y tinto), acompañados por una charla
Por su parte, el secretario de Turismo, Leroy Barragán Ocampo, hizo hincapié en la Ruta del Vino del Bajío, que incluye a Zacatecas junto con Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, aprovechando su cercanía geográfica: “Este viaje en corto favorece a la gran aglomeración del centro del país […] y muy pronto nuestra ruta va a ser una de las más interesantes de México”.
En su intervención, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, Dulce Muñoz, destacó que el festival busca integrar distintas expresiones culturales con los espacios patrimoniales de la ciudad. “Lo que nos hace distintos de otros estados es la convivencia entre las actividades artísticas y nuestro patrimonio cultural edificado”, afirmó, y añadió que el Ex Templo de San Agustín, donde se realizará la cata, ha recibido mantenimiento para adecuarse como espacio cultural. “Será una experiencia integral”, aseguró
Finalmente, Miranda Castro anunció que ya se trabaja en estrategias para internacionalizar los productos zacatecanos, y mencionó un convenio firmado con la Secretaría del Zacatecano Migrante. “Tenemos invitaciones para asistir a Illinois, Texas y California, con el objetivo de llevar productos zacatecanos y encontrar cadenas de suministro que les permitan entrar a mercados extranjeros”, explicó.