11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Fue presentado por Jenny González Arenas

Delegados de la BUAZ, en desacuerdo con el proyecto para conjurar la huelga

■ No reconoce prestación de 25 años de servicio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) presentó al Comité de Huelga el proyecto de convenio para conjurar la huelga iniciada hace tres semanas; sin embargo, la mayoría de los delegados se manifestó insatisfecho porque no reconoce la prestación de 25 años de servicio.

- Publicidad -

Expuso que el Comité Ejecutivo no aceptó la redacción inicial del convenio porque ponía en riesgo la posibilidad de luchar por ese derecho de los 25 años en el futuro y entonces era preferible que el tema no se incluyera en el documento.

Por tanto, se exigió que la redacción incluyera alternativas u opciones para discutir y dialogar sobre el pago de esa prestación, pero la propuesta final de la administración central fue la instalación de una mesa en donde se analicen los aspectos laborales y financieros de ese punto.

Desde su perspectiva, con esa propuesta no se reconoce la prestación, pero tampoco se desconoce, lo cual es un avance porque en todas las mesas de negociación la única postura había sido su desconocimiento.

González Arenas indicó entonces que “esa es la propuesta de Rectoría, eso es lo que viene en el proyecto de convenio y sobre eso tenemos que votar, porque la huelga la estallamos todos y ahora la decisión de levantarla será de todos”.

Es decir, enfatizó que la decisión sobre el levantamiento de la huelga no recaerá en el Comité Ejecutivo o en la secretaria general, sino de todos los agremiados después de valorar la propuesta de convenio para conjurar el movimiento.

Sobre la prestación de los 25 años de servicio para el personal que ingresó después de agosto de 1991, el documento expone que “debe valorarse la situación general de la universidad en la búsqueda de soluciones integrales que equilibren la aspiración de los trabajadores con el interés institucionales”, de manera que ofrece la instalación de una mesa de trabajo para generar propuestas.

Asimismo, informó que el Contrato Colectivo de Trabajo no tuvo ninguna modificación y no ha sudo cambiado en ningún punto ni coma, lo que da la certeza de que las prestaciones siguen ahí.

En respuesta, la mayoría de los agremiados rechazó esa propuesta y algunos señalaron que no aceptarán el levantamiento de la huelga hasta que esa prestación sea reconocida por parte de la administración central.

Carlos Enrique Romo opinó que ya es necesario definir si continúa la huelga o se levanta con el último ofrecimiento plasmado en el proyecto de convenio, pero unísono toda la sala respondió que no se aceptaba,

En el resto de las participaciones, coincidieron en que era importante que la Rectoría reconociera la prestación como condición para levantar la huelga y a partir de ello entablar las mesas de diálogo al respecto.

Enrique Viramontes Cabrera refirió que hay diversidad de posiciones en torno a la propuesta de convenio sobre esa prestación y entonces se debe hacer un análisis para definir una ruta de acción que involucre a todos. Por ejemplo, dijo que muchos de los que opinaron a favor de seguir con la huelga no han asistido a guardias, lo que debe atenderse para darle viabilidad al movimiento.

Por último, el Comité de Huelga acordó levar el proyecto de convenio a las delegaciones para revisarlo y con base en ello valorar si la huelga continúa o no y si se convoca a un nuevo plebiscito para tomar esa decisión.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -