14.2 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
spot_img

Los 10 años de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública

Más Leídas

- Publicidad -

Por: NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS* •

Siendo las 13:30 horas del día 8 de marzo de 2015 en la ciudad de Zacatecas, el Lic. Raúl Gerardo Castro Montiel; el maestro en Ciencias, Jesús Manuel Mendoza Maldonado, y la Q.F.Q. Juana María Valdez Castejón, tomaron protesta como comisionados y con ello quedó instalada la Comisión Estatal de Acceso para la Información Pública en nuestro estado.

- Publicidad -

Su primera sesión se lleva a cabo en la calle Fátima 105 en la colonia Sierra de Álica, inician aparte de los comisionados tres personas más con este nuevo proyecto: Lic. Nubia Barrios Escamilla, maestro Sergio Octavio Contreras Padilla y L.C. Humbelina Elizabeth López Loera.

El Lic. Raúl Castro Montiel sólo participa en la primera Sesión de Pleno del 8 de marzo de ese año de la instalación y en el mes de diciembre del mismo año ingresa el Dr. Jaime Cervantes Durán en su lugar como comisionado.

La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública fue creada mediante Decreto número 540 como un organismo público descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía presupuestaria, operativo y de decisión, es la encargada de promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información y resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder de los sujetos obligados.

Hace 10 años fungía como contralora estatal y en contraparte en el Poder Ejecutivo nos tocó poner en marcha la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública el 15 de junio del mismo año.

Teniendo la responsabilidad de coordinar su implementación en las Dependencias y Entidades del Gobierno, así como capacitar a los Órganos Autónomos, lo que significaba estudiar dicha Ley, realizar su Reglamento, capacitar al personal del gobierno quienes fungirían como unidades de enlace y conformar un equipo de los mejores informáticos del gobierno para coordinarlo y comenzar el desarrollo del Sistema que debería de estar listo en la fecha señalada para comenzar atender las solicitudes de acceso a la información pública; a la par, trabajar con los comisionados nombrados en la Comisión Estatal para Acceso a la Información Pública (CEAIP) para su implementación. Se creó algo que no existía y que tenía apenas tres años implementado en el país: El IFAI.

Tuve la responsabilidad técnica de trabajar la Reforma del Artículo 6 Constitucional, de manera coordinada con el contralor de Chihuahua y el de Aguascalientes, asimismo, la implementación en el estado del Sistema Infomex, dos años más tarde.

La CEAIP ha creciendo en estos 10 años, se ha ido fortaleciendo a pesar de ser un organismo que comparado con el resto de los Organismos Autónomos en el estado es el de menor presupuesto pero con resultados grandes.

La sociedad confió en esta Comisión y existen bastantes recursos por parte del ciudadano al no quedar complacido con los resultados que los sujetos obligados le entregan.

En días pasados la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), presentó los resultados de la cuarta evaluación trimestral 2014, evaluación a la información de oficio de los sujetos obligados que contempla la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas (Ltaipez); así como el promedio anual que en información de oficio obtuvieron los sujetos obligados.

Fue un trabajo realizado por los ingenieros de la propia Comisión del Departamento de Tecnologías de la información.

Asimismo se entregaron reconocimientos a diez unidades de enlace que obtuvieron 100 por ciento de cumplimiento respecto a la información de oficio a que les obliga la Ley.

La CEAIP está trabajando y seguirá redoblando esfuerzos para fortalecer la credibilidad de la ciudadanía en las instituciones públicas. En la aplicación de este derecho, los servidores públicos deberán aceptar que están sujetos a un escrutinio permanente, por cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier parte, pero también se deberá reconocer que la información en posesión del gobierno es un bien público que se encuentra al alcance de todos los mexicanos. ■

 

*Comisionada CEAIP

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -