9.5 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

El NYT no aportó pruebas sobre posesiones de José Murat en Nueva York

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Dentro de su amplia investigación sobre la compra de bienes raíces de lujo en Nueva York por inversionistas extranjeros, el New York Times se enfoca sobre el caso de José Murat Casab y su familia pero no aporta documentación que contradiga las afirmaciones del ex gobernador de que el personalmente no es propietario de inmuebles en Nueva York.

- Publicidad -

El rotativo informa que la familia Murat ha adquirido por lo menos seis propiedades en Estados Unidos, y que ninguna de éstas ha sido objeto de alguna investigación judicial en México o Estados Unidos.

Afirma que la familia es dueña de dos condominios en Utah, uno en el sur de Texas, uno en Florida y un departamento de lujo en la calle 55 en Manhattan (por 1.18 millones de dólares), esta última adquirida por Ivette Morán, esposa de Alejandro Murat –hijo del ex gobernador– y ahora director de Infonavit. Agrega que los hijos del ex gobernador, incluyendo a Alejandro durante un tiempo y ahora su hija Lorena, han vivido en un condominio en el edificio de lujo Time Warner Center.

Alejandro Murat, a través de un comunicado de Infonavit, informó al Times que el condominio de la calle 55 es de su tío, José Hinojosa y que el de Florida es de su suegra.

El condominio en el Time Warner Center, según fuentes consultadas por el Times, es propiedad de un grupo de mexicanos incluyendo a un empresario, Guillermo Vogel Hinojosa –un primo de la esposa fallecida de Murat.

La familia Murat, según el Times, empezó comprando bienes raíces en Estados Unidos en 1984, cuando José Murat y su hermano adquirieron un condominio en la Isla South Padre en Texas y una casa en Brownsville. Indica que en los noventa su hermanos Karim y su madre Juana compraron propiedades en Michigan donde ella tenía familiares.

Por otro lado, el Times reporta que mexicanos ricos continúan comprando propiedades en Estados Unidos “con pocas preguntas… aun mientras se aprieta la seguridad fronteriza contra inmigrantes pobres intentando cruzar a este país”.

José Murat informó al Times que las únicas propiedades que su familia inmediata tenía en Estados Unidos eran dos condominios en Park City, Utah, adquiridas por sus hijos en 2004 y afirmó que “yo personalmente no soy dueño directa o indirectamente de bienes raíces en Estados Unidos”.

El Times no ofrece documentación que compruebe lo opuesto en el caso de José Murat al relatar los intereses de los familiares del ex gobernador.

Multimillonarios a nivel mundial han incrementado sus adquisiciones de condominios de lujo en lugares como Nueva York en años recientes, señala el Times en la introducción a su serie sobre el fenómeno. Esto ha generado una “economía opaca para esta riqueza mundial” en donde la identidad de los compradores individuales se mantiene en secreto. En años recientes, reporta, casi la mitad de las compras residenciales más caras en Estados Unidos se llevó a cabo de manera anónima por empresas creadas para ocultar los nombres de los inversionistas individuales.

Estas empresas “fachada” o “fantasma”, un tipo de empresa de portafolio que existe solamente en papel, tienen el objetivo de disfrazar a sus verdaderos dueños, y por lo tanto, sirven para ocultar la identidad de los compradores reales de estos condominios y residencias de lujo.

En la investigación que se realizó a lo largo de más de un año, el Times logró penetrar más de 200 empresas “fachada” para revelar algunos de los dueños secretos de la inmobiliaria de lujo en Nueva York y Estados Unidos – entre ellos un buen número de extranjeros, incluyendo de México, Rusia, China, Colombia, Grecia, Malasia e India – resaltando que la industria de bienes raíces no está obligada a examinar las identidades e historial de los compradores.

El Times reporta que sólo en Nueva York se gasta aproximadamente 8 mil millones anualmente en la compra de residencias que cuestan mas de 5 millones cada una. Entre los compradores, hay magnates y figuras famosas tanto estadunidenses como extranjeros, incluyendo varios que están bajo sospecha, o han sido acusados, de vínculos con el crimen organizado, corrupción y otras actividades ilícitas en varios países.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -