23.5 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Convocan a mujeres a sumarse a las acciones del próximo 8 de febrero

Buscan Insurrectas visibilizar feminicidios en Zacatecas con Bordado Colectivo

■ El performance se encuentra en establecimiento “Lxs de Abajo”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En Zacatecas, el colectivo feminista “Insurrectas” ha dado forma a una acción que busca visibilizar las víctimas de feminicidio en el estado, a través de una práctica que combina arte, memoria y resistencia: el bordado. Lejos de ser una idea nueva, esta acción se ha convertido en un espacio de reivindicación colectiva donde las mujeres a nivel internacional se han unido para recordar a las mujeres asesinadas y darles la dignidad que el olvido y la indiferencia les han negado.

- Publicidad -

«Nosotros no inventamos esta acción», explicó una de las líderes del colectivo, «ya existía desde hace tiempo, pero el feminismo lo adopta como una herramienta para darle memoria y dignidad a las mujeres asesinadas». Desde sus primeros bordados en honor a las víctimas de desapariciones forzadas, la acción fue tomando un carácter más específico: visibilizar los feminicidios. Este trabajo colectivo, que ya ha sumado 25 pañuelos bordados, busca que las víctimas no sean reducidas a una simple cifra. «Nos duele, porque hay víctimas desde edades de 1 año hasta, 12 años, son niñas», enfatiza la activista. 

El proceso de bordado no es solo un acto artístico, sino una práctica cargada de significado político. «La memoria es política», subrayaron. «Lo que queremos es que los casos de feminicidio no se olviden. Las familias lo tienen presente, pero la sociedad en general parece que no. La memoria colectiva no está presente en Zacatecas», agregaron. 

El colectivo Insurrectas organiza periódicamente estas acciones de bordado en distintos espacios públicos de la capital zacatecana. Sin embargo, no todos los lugares o establecimiento privados han estado dispuestos a cederles el espacio. «Muchos establecimientos no quieren involucrarse, es un tema incómodo». En contraste, lugares como «Lxs de Abajo», conocidos por su apertura a la cultura alternativa y su compromiso social, han brindado un espacio seguro para que las mujeres bordadoras puedan expresarse.

Las bordadas no son una actividad aislada. Como parte de su trabajo colectivo, Insurrectas también organiza charlas y encuentros donde se abordan temas relacionados con la violencia de género y los derechos de las mujeres. 

«Nos gustaría que todas las mujeres que pasen por nuestras actividades se detuvieran, aunque sea cinco minutos para reflexionar sobre la realidad que vivimos». Aunque reconocen que el tema es incómodo y a menudo provoca incomodidad, también saben que es necesario. «Es un tema que hay que poner sobre la mesa», afirman.

La violencia hacia las mujeres no es un tema ajeno en Zacatecas, y las integrantes de Insurrectas lo saben bien. Las historias de abuso, violencia sexual y feminicidios son, para ellas, una realidad cotidiana. La memoria colectiva, dicen, es una forma de resistencia. Es una manera de evitar que los nombres de las víctimas queden olvidados, de darles un lugar en la historia y en la sociedad.

«Es un miedo colectivo que compartimos todas las mujeres», afirman. «El feminicidio, la desaparición forzada, el abuso sexual son temas que tenemos que poner sobre la mesa, porque no se pueden seguir ignorando».

La acción de Insurrectas también se prepara para el próximo 8 de febrero, cuando organizarán una acción política en conmemoración de la represión del 8 de marzo de 2024. «Invitamos a todas las mujeres zacatecanas a sumarse a esta acción» agregaron. La fecha será una oportunidad para seguir visibilizando el feminicidio en el estado y para continuar con la lucha por los derechos de las mujeres.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -