26.4 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Jorge del Río, estudiante de la UAZ, primer lugar en Congreso Internacional de Biomedicina Molecular

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

  • El trabajo ganador forma parte del primer estudio para conocer qué susceptibilidad tiene la población zacatecana de desarrollar cáncer cervicouterino

Con una investigación sobre la predisposición a desarrollar cáncer, el alumno de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas, Jorge Eduardo del Río Robles obtuvo el primer lugar con su trabajo Estudio del SNP del Codón 72 de TP53, en un grupo de muestras de cérvix, dentro de la modalidad de Cartel, en el primer Congreso Internacional de Biomedicina Molecular, según un comunicado de prensa.

- Publicidad -

Este trabajo, en el que participaron también los investigadores del Laboratorio de Patología y Diagnóstico Molecular de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jorge Luis Ayala Luján, Marisa Hernández Barrales, Susana Godina González y Adrián López Saucedo, se realizó con el objetivo de conocer qué susceptibilidad tiene la población del Estado en padecer cáncer cervicouterino.

El trabajo ganador es un estudio del gen TP53, conocido como el guardián del genoma  y responsable de la detección  y reparación de posibles alteraciones, mismo que, de acuerdo con las investigaciones desarrolladas hasta el momento, 99 por ciento de las muestras analizadas lo contienen de una manera alterada.

En entrevista, el estudiante de último semestre del Programa de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) explicó que para que una persona pueda padecer algún tipo de cáncer intervienen varios factores, desde la situación geográfica, la alimentación, el sedentarismo, hasta la alteración del gen TP53.

Explicó que el nivel de competencia fue ardua, ya que estuvieron presentes estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de varias universidades del país, por lo que haber obtenido el primer lugar es un reconocimiento a la calidad educativa existente en la UAZ.

Tras la participación en dicho concurso, dos de los trabajos universitarios lograron captar la atención de investigadores en temas de medicina genética, por lo que estarán desarrollando una estadía en la Universidad de Guadalajara para ser capacitados en  varios temas que permitan reforzar su investigación.

Por su parte, el responsable del Laboratorio de Patología y Diagnóstico Molecular de la UAZ, Jorge Luis Ayala Luján, dio a conocer que el trabajo participante pasó por varias etapas, la primera fue la entrega del trabajo, en la que se analizó la calidad de la investigación, posteriormente el impacto de la misma, y cómo se ha desarrollado y, por último, la exposición.

“Este reconocimiento es de gran importancia, porque habla de la calidad de las investigaciones que se están realizando en la universidad sobre genética clínica y molecular. Quiero reconocer que éste es el resultado del trabajo conjunto que se ha estado desarrollando en el laboratorio de la Unidad Académica de Ciencias Químicas”, dijo.

Finalmente, agregó que también se analizan muestras para detectar factores de riesgo en padecer cáncer gástrico, de seno, útero, colon y pulmón,  e iniciarán investigaciones en casos de leucemia y próstata.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -