A raíz de las recientes declaraciones de Camerino Eleazar Márquez, en las que estimó que dentro de los próximos quince o veinte días, el PRD ya estaría configurado como partido local, Raymundo Carrillo Ramírez, presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD, explica que la declaratoria de Márquez carece de precisiones que confundirán al votante zacatecano, tanto en fechas, proceso y objetivos. Reitera que la declaración falta a la veracidad cuando menciona un Consejo no reconocido ni por la autoridad facultada para el caso ni por la dirigencia estatal del partido, que está a su cargo.
Raymundo Carrillo declaró que, en cuanto a la recuperación del registro nacional, no está a favor de que regresen al partido quienes el “electorado no aceptó”, plantea que, si en Zacatecas les dio su voto con la oportunidad de “seguir vivos” fue para una renovación y así, como el país está cambiando, el PRD tiene que hacer mucho a la par.
Recordó que, en primera instancia, se declaró al partido en periodo de “intervención”, con el fin de poner en orden bienes y efectivo que tuviera para preparar la posibilidad de liquidación, posteriormente, y hace unas pocas semanas, entró en la etapa de liquidación, se dio por hecho la extinción del partido y se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Los lineamientos que establecen la extinción del partido se basan en la Constitución Política de la República, en la Constitución de Zacatecas, en la Ley General de Partidos y en la Ley Electoral de Zacatecas y establecen que las dirigencias estatales tienen prórroga y continúan hasta el término de la liquidación, sin importar el tiempo que esto pueda tardar, porque, aun así, se tienen responsabilidades fiscales ante el INE y la Tesorería de la Nación.
Refirió que otro de los lineamientos plantea que las prerrogativas federales y estatales se seguirán acumulando con el interventor para la liquidación en el siguiente orden: primero empleados, seguido de multas, impuestos, y lo que reste para proveedores que se haya quedado en deuda.
Por tanto, la dirigencia estatal sigue vigente y el presidente Raymundo Carrillo Ramírez externó su preocupación de que declaraciones como las de Camerino den pie a que se quieran pronunciar voces como las de Raymundo Moreno, Miguel Torres y Juan Mendoza, como “herederos” del partido, y dar fechas incorrectas, que solo distorsionan la realidad y desinforman a la población, misma que asegura, “merece la verdad”.
Por otro lado, también mostró preocupación ante publicaciones en otros medios de comunicación donde Camerino sostuvo que habrá una dirigencia rotativa anual en los tres siguientes años en el partido, donde se autoproclama como el presidente del primer año, le continuaría en el siguiente año Juan Mendoza y después Raymundo Moreno, dichos enunciados a merced de un consejo inexistente. Raymundo Carrillo precisó que, el procedimiento para lograr el registro del partido como local, inicia con la certificación electoral y enseguida la revisión de la solicitud presentada ante el IEEZ la cuál, se presentó antes de tiempo sin la firma de la dirigencia inscrita en el libro de registro del INE, por tanto, no será válida. La solicitud deberá ser revisada de forma y fondo, proceso que aún no concluye.
El presidente del PRD en el estado, reafirma que la mejor manera de ser congruentes con el pueblo y con sus principios como partido, es no dar por hecho procesos que aún no concluyen, desmintiendo lo declarado el pasado lunes por el militante Camerino Eleazar.