Imposible mantenernos al margen de lo que como mexicanos padecemos en relación con el Gobierno Federal y Local; después de 3 y 5 años de administración respectivamente, nos damos cuenta de que el regreso del PRI al poder, no ha sido benéfico para nadie, de tal suerte, el cambio de rumbo se antoja impostergable y posible para el presidente Enrique Peña Nieto, pues le quedan tres años en los que el barco nacional pudiera enderezarse y llegar a buen puerto, esto lo estamos deseando todos y con tal fin, un cambio profundo en las estructuras del poder sería un buen comienzo, sin embargo, los últimos cambios en el gabinete no reflejan realmente la intención de llegar a mejores condiciones de vida y de progreso, así las cosas, el derecho a la verdad identificado por la Dra. Yasmin Naqvi como un concepto jurídico cuyos orígenes se remontan al derecho que asiste a las familias de conocer la suerte de sus integrantes, está pendiente y violenta los intereses de los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa y de todos aquellos que anhelan el regreso de los suyos ante los hechos de violencia que pululan por todas partes. También nos falta a los mexicanos, el abatimiento de los altos índices de pobreza y marginación que crecen día a día, pues según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), existen más de dos millones de pobres nuevos que se suman a los anteriores, haciendo un total de 55.3 millones al 2014, lo cual representa el 46.2% del total nacional.
En este contexto, en el ámbito federal las asignaturas pendientes no mueven a México, lo anclan y lo sumen en el lodo de la corrupción y la ineficacia. En el caso Zacatecas, la situación es todavía más alarmante, después de 5 años, el Gobierno de Miguel Alonso Reyes no ha despegado y, ya con el proceso electoral a cuestas, dudo mucho que cambie la orientación gubernamental; sus obras no han tenido el impacto pretendido, la población no está conforme con lo hecho hasta ahora y, para colmo, el manejo político de la presentación del quinto informe ante la H. LXI Legislatura Local, fue fatal, por lo que no me queda duda de que el equipo que forma parte de su estructura básica, no está respondiendo a la altura de las circunstancias ni en correspondencia a las demandas del pueblo zacatecano. No quiero pensar que hay una asesoría indebida, amañada o corrupta que dirige los destinos de la Administración Pública y si es así, están mandando al mandatario estatal a un naufragio político en el que al momento de llegar las aguas, las ratas chapulinas serán las primeras en traicionar o correr como lo hicieron con Amalia García, lo malo es que las facturas de lo bueno y lo malo, estarán a nombre de Miguel Alonso y no solamente él, debe rendirle cuentas al pueblo, ya que muchos han sido los beneficiarios de su gobierno y han simulado, han cobrado diezmo y han ensanchado ilícitamente su patrimonio.
El derecho a la verdad también ha sido negado para los zacatecanos en materia del derecho humano al desarrollo plasmado en el artículo 25 de la Constitución Política Federal y al artículo 82 fracción XV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas. No se nos ha informado adecuadamente sobre el ejercicio de los recursos públicos, no se han justificado adecuadamente las obras, no nos han dicho el motivo por el cual, solamente unos pocos se hacen ricos y la inmensa mayoría se sume en la miseria. Como zacatecano, no me enorgullece ver a los diputados gritando consignas al Titular del Poder Ejecutivo, lo que si puedo asegurar es que se puede gobernar de otra forma, con más sentido humano, sin simulación, con eficacia y sensatez; provocando el reconocimiento del pueblo, su gratitud y confianza. A nadie le conviene una Nación dividida, un pueblo pobre, una población sin esperanza y sumida en el enojo y la impotencia, es tan fácil salir por la puerta grande y con la frente en alto; ojalá y por el bien de Zacatecas, se trabaje en el último año alonsista con un equipo de colaboradores adecuado y con estrategias idóneas, de lo contrario, que el pueblo se lo demande. ■
*Representante de Zacatecas ante el Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable