México, DF. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez, manifestó hoy su preocupación por la forma en que la Procuraduría General de Justicia de esta capital (PGJDF) está llevando a cabo las indagatorias sobre el asesinato del fotoreportero de la revista Proceso y de la agencia Cuartoscuro, Rubén Espinosa, y de cuatro mujeres más, en la colonia Narvarte.
Entrevistada en la sede de ese organismo, expresó: «no queremos que en esta investigación se fabriquen culpables, no queremos que en esta investigación se desvirtúen a las víctimas y que casi se diga que merecían lo que les pasó, ni queremos que en esta investigación quede un dejo de impunidad en ningún contexto», por lo que dijo que estarán «verificando» todas las líneas de investigación que abarque la Procuraduría.
«La Comisión de Derechos Humanos -dijo enfática- está preocupada por la forma en que se están llevando a cabo las indagatorias y lo que debe cubrir y proteger la propia Procuraduría bajo el esquema de la línea de investigación de la libertad de expresión del fotoperiodista y la línea de investigación conforme al protocolo de feminicidio para las cuatro mujeres».
Remarcó que este caso «es una oportunidad muy buena que tiene el Jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera para dar un mensaje claro de que en la Ciudad de México sigue habiendo un esquema de protección para los periodistas y para los defensores de los derechos humanos, y que efectivamente hay una voluntad política de que no se pierda este espacio».
A la par, la titular de la CDHDF se pronunció a favor de que la Procuraduría de Justicia investigue quién está filtrando información sobre el multihomicidio, pues han sido situaciones que se han dado desde el inicio de las indagatorias de este caso.
Cuestionada sobre el sesgo que se le está dando a ese caso al relacionarlo con presuntos grupos de colombianos, Perla Gómez detalló: «aquí no queremos estigmatizaciones de si alguien es colombiano y ya deben tener un prejuicio, que si habia o no sustancias, o que si tenía tal o cual perfil…que se abran todas las líneas, que se agoten, pero no se vale generar una visión inadecuada y no resguardar los datos sensibles de las personas cuando está la investigación».