16.4 C
Zacatecas
jueves, 10 julio, 2025
spot_img

■ Omar García Harfuch informó que la aeronave procedía del país centroamericano

Diferendo México-El Salvador por avioneta con coca

■ Nayib Bukele respondió que el señalamiento era falso y exigió una rectificación

■ Se arrestó a 3 connacionales con 427 kilos de droga, reportó el titular de SSPC

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Omar García Harfuch, protagonizaron ayer un diferendo a causa del aseguramiento de una avioneta con carga de cocaína, la cual, aseguró el funcionario mexicano, procedía de esa nación centroamericana.

- Publicidad -

El mandatario salvadoreño rechazó esos señalamientos: Falso, publicó en X a las 18:49 horas. Exigió al gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata y llamó a consultas a su embajadora, Rosa Delmy Cañas, por esta situación.

A las 21:13 horas, García Harfuch respondió en sus redes: derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó, a las 13 horas del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 kilómetros al sur a la altura de San Salvador, y publicó un gráfico con el seguimiento de la aeronave.

Reiteró: se aseguraron 427.6 kilos de cocaína y se arrestó a tres personas. En efecto, los detenidos son de nacionalidad mexicana, mismos que están siendo procesados por diversos delitos.

Bukele respondió a las 21:43 horas: “Señor secretario, con todo respeto, la información que usted comparte esta vez, si bien es real, omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador. Por el contrario, no se trataba de una aeronave salvadoreña ni contaba con tripulación salvadoreña.

Podemos concederle el beneficio de la duda y entender que lo expresado en la conferencia de prensa pudo haber sido un ma­lentendido, pero esperamos una aclaración más precisa. Debe quedar absolutamente claro que no existe ni el más mínimo indicio de que esa aeronave haya partido de nuestro país, ni de que alguien en El Salvador esté vinculado con ese cargamento de droga.

El choque se originó en las declaraciones del titular de la SSPC en la mañanera del martes de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde informó que efectivos de las corporaciones de seguridad detectaron la traza clandestina y lograron asegurar la aeronave en Tecomán, Colima, la cual venía procedente de El Salvador, transportaba 427.6 kilos de cocaína y fueron detenidas tres personas.

Ayer, Bukele descartó esas afirmaciones. Recalcó que la aeronave fue detectada el 3 de julio a la una de la tarde por Costa Rica y que dio la alerta a través de una red centroamericana de seguridad.

Dijo que su trayectoria –ingresó por Costa Rica, desapareció brevemente de los radares y salió por el Pacífico– fue confirmada por JIATFS Key West (EU), quienes monitorean el tráfico aéreo ilícito de la región. Agregó que jamás tocó territorio salvadoreño y posteó un gráfico de seguimiento de la traza a manera de sustento.

El gobernante centroamericano, además, dio a conocer los nombres y lugares de origen de los tres tripulantes detenidos, quienes, aseguró, son mexicanos. Leonardo Alonso Parra Pérez (piloto), Guasave, Sinaloa; José Adán Jalavera Ceballos (copiloto), Chihuahua; Felipe Villa Gutiérrez, Morelia, Michoacán.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -