Guadalupe se prepara para deslumbrar con la vigésimo tercera edición del Festival Barroco. Durante su presentación oficial se reveló que este evento se llevará a cabo del 15 al 21 de julio. Con una rica amalgama de actividades que incluyen talleres educativos, exposiciones de iconografía y pintura, conciertos memorables, y la destacada celebración de los 500 años de la Orden Franciscana en América, se anticipa que este será un acontecimiento artístico sin precedentes.
El anuncio fue realizado por María de Jesús Reyes Muñoz, directora del Instituto Zacatecano de Cultura, y Rosa María Franco Velasco, directora del Museo de Guadalupe; en compañía de Julián Javier Chávez, director de Archivos del municipio de Guadalupe; Margil de Jesús Canizales Romo, coordinador del Área de Humanidades de la UAZ; Esperanza Muñoz Campos, presidenta de la Sociedad de Amigos del Museo de Guadalupe; y el chef Francisco Mora, entre otros ilustres invitados.
Rosa María Franco Velasco, anfitriona del evento, compartió los detalles del extenso programa que ofrece el festival. Desde talleres educativos dirigidos a todas las edades hasta conferencias magistrales y exposiciones de renombre internacional, el festival busca acercar la riqueza cultural del barroco a la comunidad zacatecana y a visitantes de todo el país.
El programa inaugural incluye una variedad de eventos que resaltan la iconografía, la música antigua y la preservación del patrimonio religioso. Se destacó especialmente la exposición temporal «Pintura Afectuosa de una Hermosa Peregrina», curada con esmero por Miriam Pineda y Jesús Manuel Jaques, que celebra los 280 años de la Virgen del Refugio. Esta muestra, compuesta por 51 piezas que incluyen pinturas de caballete, esculturas y documentos históricos, promete ser una experiencia inolvidable para los visitantes.
Uno de los momentos más esperados del festival será el concierto de Horacio Franco, reconocido flautista mexicano, cuyo repertorio abarcará desde música barroca hasta composiciones contemporáneas mexicanas. Este concierto, que cerrará la primera jornada del festival, refleja el compromiso y el cariño de Franco hacia Zacatecas, donde ha participado activamente desde la fundación del festival hace 23 años.
Además de las actividades artísticas, el festival incluye un componente educativo con talleres de arquitectura en papel y cursos especializados impartidos por expertos como la historiadora del arte y museóloga Rosa María Sánchez Lara. Estos talleres no sólo buscan transmitir conocimientos, sino también fomentar la participación activa de la comunidad en las actividades culturales locales.
El festival no estaría completo sin mencionar el tradicional buffet de comida barroca, coordinado por el chef Francisco Mora y apoyado por la Universidad de la Veracruz, que ofrecerá una selección de platillos inspirados en las diferentes etapas del barroco. Con una cuota de recuperación de 300 pesos por adulto y 150 por niños menores de 12 años promete ser una experiencia exquisita.
En términos económicos y turísticos, el festival se proyecta como un importante motor para la economía local, atrayendo a aproximadamente 10 mil visitantes durante la semana de actividades. Este flujo de turistas no solo beneficia a los comercios locales, sino que también fortalece la identidad cultural y el orgullo comunitario entre los habitantes de Guadalupe y sus alrededores.
Para más información sobre el festival y su programación detallada, los interesados pueden visitar el Museo de Guadalupe o consultar las redes sociales del Instituto Zacatecano de Cultura.