Lorena Jiménez Sandoval, directora de la Unidad Académica de Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y responsable de la encuesta, dijo que en este ejercicio no se incluye ninguna pregunta que mencione el viaducto elevado o segundo piso, sino que los cuestionamientos giran en torno al tema de la movilidad en la zona conurbada.
“Son preguntas que tienen que ver con diversos aspectos de movilidad en la capital. Es decir, no se aborda específicamente del viaducto elevado, sino que se preguntan aspectos de movilidad”, expresó.
En ese sentido, detalló que no puede dar a conocer las preguntas precisas que se incluyen en la encuesta debido a que hay un acuerdo de confidencialidad con el Gobierno del Estado, pues la universidad solamente presta un servicio.
Por otra parte, este ejercicio de medición de la opinión pública ha generado suspicacias al interior de la universidad porque, según informaron profesores de la Unidad Académica de Matemáticas, ahí no se aplican encuestas desde el 2018 como parte de los servicios que ofrece la institución.
Incluso refirieron que los jóvenes encuestadores que aparecen en las fotografías de los comunicados de prensa no se identifican como alumnos de la Unidad Académica de Matemáticas, sino solamente de la universidad, ya que en su playera solamente se observa un logotipo y el eslogan de la administración rectoral actual, pero se desconoce si están capacitados para levantar información estadística.
Además, cuestionaron la metodología de aplicación, pues la información oficial que ha emitido el Gobierno del Estado es que se realiza en la calle, plazas o mercados, pero en una encuesta con rigor técnico debe incluir una muestra representativa de los habitantes, automovilistas y demás sectores sociales.
Al respecto, Jiménez Sandoval aseguró que, en la Unidad Académica de Matemáticas, los profesores hacen trabajo de investigación constantemente y para ello se aplican encuestas a nivel escolar o académico.
“Hay publicados artículos de investigación alrededor de 20 o 25, e incluso a veces llegamos a los 40 artículos que se publican por investigadores de la unidad académica y todos ellos tienen que ver con algún estudio que hacen, por ejemplo, los estudiantes con sus tesis”, expresó.
Por último, informó que los responsables de la encuesta sobre el Plan Integral de Movilidad para el Bienestar son cinco docentes, mientras que los encuestadores son alumnos de esta Unidad Académica de Matemáticas y de otras unidades académicas.