26.7 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Derrota del PRI

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ • admin-zenda • Admin •

■ Comentarios Libres

- Publicidad -

Independientemente de que el PRI logró el triunfo durante la jornada electoral del día 5 de junio para ocupar la gubernatura en la entidad, faltan aún conocer los resultados del cómputo estatal que habrá de celebrarse el domingo próximo, y después, las sentencias mediante las cuales la autoridad judicial de la materia, resolverá las diversas impugnaciones interpuestas por partidos inconformes en contra de lo resuelto por el órgano electoral. Sólo hasta entonces, se podrá hablar de que los comicios en Zacatecas quedan firmes y concluye el proceso electoral estatal 2015-2016.

Sin conocer oficialmente todavía la titularidad del Poder Ejecutivo, la conformación del Congreso local y de los 58 ayuntamientos en nuestro estado, encontramos elementos para determinar que, en las 12 entidades donde se llevaron a cabo elecciones el domingo anterior, el PRI sufrió una gran derrota, y esto es bueno, porque tal situación vislumbra un escenario positivo de cara a las elecciones federales de 2018, en el que sus opositores en alianza o no, tienen la oportunidad de despojarlo de la silla presidencial. Agregamos a ello la elección de 60 de los 100 Constituyentes en la Ciudad de México que con todo y un amplio margen de abstencionismo, el triunfo fue para Morena. Asimismo otra entidad en  la que sólo se renovó el Poder Legislativo y municipal fue Baja California. En total, fueron catorce las entidades en que los ciudadanos acudieron a las urnas.

Al momento de escribir la presente colaboración, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares del IEEZ, da el triunfo en Zacatecas a 28 presidentes municipales opositores al PRI. Apozol (PAN-PRD); Benito Juárez (PAN-PRD); Calera (PAN-PRD). El Plateado de Joaquín Amaro (PAN-PRD). General Enrique Estrada (PAN-PRD); Jalpa (Movimiento Ciudadano); Juan Aldama (PT); Juchipila (PAN-PRD); Loreto (PT); Mazapil (Nueva Alianza); Melchor Ocampo (PAN-PRD); Mezquital del Oro (PAN-PRD); Miguel Auza (Morena);  Monte Escobedo (PAN-PRD);  Morelos (Nueva Alianza); Moyahua de Estada (PAN-PRD); Nochistlán de Mejía (PT); Río Grande (PAN-PRD); Saín Alto (PAN-PRD); Santa María de la Paz (PAN-PRD); Sombrerete (PAN-PRD); Susticacán (Morena). Tabasco (PAN-PRD); Tlaltenango de Sánchez Román (PAN-PRD); Trancoso (PAN-PRD); Villa García (Movimiento Ciudadano); Villa González Ortega (PAN-PRD); Zacatecas (Morena).

Con todo y la guerra sucia así como el temor, a los que recurrió el PRI durante las campañas para influenciar el voto ciudadano, esa organización política no logró llevarse carro completo como lo auguraba.

Mire usted. Se eligieron gobernadores en 12 estados: Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sinaloa y  Chihuahua.

De estos, el PRI pierde en Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Chihuahua, Puebla y Durango. Solo obtiene 5 triunfos: Hidalgo, Sinaloa, Zacatecas, Tlaxcala y Oaxaca.

Por consecuencia, el Revolucionario Institucional solo mantiene el control en 46% del territorio nacional porque únicamente gobernará en 15 entidades del país y esto, representa su nivel más bajo desde el año 2000 en que comenzó a perder hegemonía gracias a la alternancia del partido en el Gobierno Federal. El control del 54% del territorio nacional lo mantiene la oposición.

Hace 17 días el 23 de mayo pasado, La Jornada publicó una entrevista que se le hiciera al presidente Peña, dentro de sus muchos desplantes, asombrado y amargamente se quejó de que no entendía “el mal humor social”, aludiendo a la evidente inconformidad popular.

En respuesta, Javier Posada, politólogo de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, y actual profesor visitante en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, señaló que existen cuatro motivos que explican la queja de Peña: 1.- Si bien es cierto que los indicadores económicos son positivos, y tienen a México mejor que otros lugares de América Latina, también lo es que existe una importante pérdida del salario y del peso. 2.- Falta de opciones en las Universidades. 3.- El problema de inseguridad. Pero el principal motivo es la corrupción e impunidad como el tema de la llamada Casa Blanca.

También Agustín Basave Benítez, dirigente nacional del PRD, dio su opinión: “Sigue sin entender que el asunto del ´humor social´ no es un problema hormonal colectivo, sino un malestar por la corrupción y el autoritarismo. Y esto es un síntoma de que al PRI le va a ir mal, no arrasará ni logrará las nueve gubernaturas que auguró Manlio Fabio Beltrones”.

Igualmente, Cecilia Romero, diputada federal panista, comentó: “el mandatario vive en otra realidad. Lo que no ve es que ese enojo lo genera la desigualdad que persiste en el país y que temas esenciales como el combate a la corrupción, siguen pendientes. Este malestar es el que se refleja en los procesos electorales, y más en los estados donde se echa mano del aparato gubernamental para beneficiar a los candidatos del PRI.

Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política Estratégica del PRD, manifestó: “Peña Nieto habla de mucho lodo y basura en las campañas porque sabe, que su partido ha recurrido a los viejos esquemas y quiere carro completo; estimula el miedo para inhibir que los ciudadanos acudan a las urnas”. ■

 

Resumiendo: PRI, derrotado; PAN, gana y Morena, crece.

 

¡Enhorabuena, Soledad Luévano Cantú! Futura presidenta de la capital del estado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -