Este jueves, el Juzgado Segundo de Distrito resolvió conceder la suspensión definitiva dentro del juicio de amparo 1117/2025, promovido por 33 artistas y promotores culturales con el respaldo de Ciudadanía Participativa, en contra de la construcción del viaducto elevado en la capital zacatecana.
La jueza María Citlallic González Vizcaya determinó, además, que se debe proceder al retiro de la maquinaria y el escombro colocados sobre el boulevard Adolfo López Mateos, para evitar que se siga obstruyendo el flujo vehicular.
Se trata de la quinta suspensión definitiva y la segunda emitida por la jueza González Vizcaya.
La noticia fue dada a conocer por Juan Francisco Valerio Quintero a través de sus redes sociales y también difundida en la página “No al segundo piso Zac”, así como en la cuenta de Facebook del abogado Darío del Real.
Con esta resolución, suman ya cinco suspensiones definitivas concedidas en distintos juicios contra el proyecto. Aunque la suspensión definitiva implica que la obra debe detenerse mientras se resuelve el fondo del juicio, no constituye aún una sentencia sobre la legalidad o constitucionalidad de la obra del viaducto elevado.
Los acuerdos de suspensión han sido emitidos por los Juzgados Segundo y Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación con sede en Zacatecas, en respuesta a juicios de amparo promovidos por la organización Ciudadanía Participativa, en coordinación con los despachos Darío del Real y Asociados y Artículo 27; por separado, también se han promovido amparos por ciudadanos representados por el despacho Jorge Rada y Asociados, así como por el partido Movimiento Ciudadano.
La primera suspensión definitiva fue otorgada el 11 de abril, bajo el expediente 544/2025-III por la jueza tercero de distrito, Margarita Quiñónez Hernández. Posteriormente, se sumaron las resoluciones dentro de los expedientes 715/2025-VI y 927/2025-I, ambas concedidas en el mes de abril.
En una transmisión en redes sociales el pasado 6 de mayo, el abogado Darío del Real destacó que, si bien cada juicio ha tenido particularidades, los juzgados federales en Zacatecas han mostrado un criterio común al ponderar los derechos en conflicto.
Señaló que en las resoluciones se ha privilegiado el derecho a la cultura y al patrimonio por encima del derecho a la movilidad. Sostuvo que el proyecto no ha sido dado a conocer en su totalidad y que no ha demostrado que reducirá la contaminación o garantizará beneficios para los peatones o el transporte público.
Por el contrario, el proyecto del segundo piso prioriza el uso del automóvil particular e inhibe el ejercicio del derecho a la ciudad en un entorno reconocido como Patrimonio Mundial, según la apreciación del litigante.