Ante los cambios que vive el mundo en meses recientes México tiene una serie de oportunidades para posicionarse como potencia económica a nivel internacional, afirmó Emilio Romano Mussali, nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Al tomar protesta como nuevo representante del gremio reconoció el temple
con el que ha actuado la presidenta Claudia Sheinbaum ante diversas situaciones y la habilidad con la que ha enfrentado este escenario tan complejo, ejemplo de firmeza en el que se ha privilegiado el diálogo
.
“Vivimos un momento histórico en la economía global, el orden que se estableció tras la Segunda Guerra Mundial y que impulsó la globalización y consolidó una era de estabilidad sin precedente está siendo cuestionado y se transforma en un modelo caracterizado por una mayor racionalización y generará profundos cambios en la cadena de producción a una regionalización.
“Este nuevo paradigma, si bien trae consigo altos niveles de incertidumbre, también representa una serie de oportunidades para que México continúe posicionándose como una potencia económica a nivel global… Aprovechar estas oportunidades será nuestro gran reto y la banca mexicana está lista para enfrentarlo”, dijo Romano durante la ceremonia de clausura de la 88 Convención Bancaria.
El nuevo presidente de la ABM nuevamente reconoció el temple
que ha tenido la presidenta, Claudia Sheinbaum, para hacer frente a los retos que hay en el mundo y aprovechó para agradecer al secretario de Hacienda, Edgar Amador, “por mantener la estabilidad macroeconómica.
Romano Mussali agregó que estos intermediarios de crédito están listos para financiar los proyectos de infraestructura de la administración pública.
“Nuestro compromiso con el Plan México es claro, ya que establece la ruta para un crecimiento con sentido social y prosperidad compartida. La infraestructura que México necesita para desarrollar su potencial en el sector de transporte, telecomunicaciones y energía, también requieren, dentro del plan México, de la colaboración estrecha de los sectores público y privado.
El sector financiero y de forma particular, los bancos, estamos listos para fungir como impulsores y detonantes de los esquemas de inversión que permitan hacer realidad esta oportunidad. No existe inversión más noble que cataliza el desarrollo de un país que la inversión en la infraestructura
, destacó durante su primer discurso como presidente de los banqueros, al mismo tiempo que agradeció a Julio Carranza, el presidente saliente, por su labor al frente del organismo.