Fernando Galván Martínez, líder de los productores de frijol, informó que a partir del 7 de enero comenzó la dispersión de 50 millones de pesos para 800 productores afectados, correspondientes a pagos pendientes por 21 toneladas de frijol ingresado a los centros de acopio. Esto ocurrió después de que los campesinos llevaron sus demandas hasta Palacio Nacional y lograron acuerdos en una reunión gestionada tras entregar una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum. Los fondos se distribuirán de acuerdo a la producción: 15 millones para la Unidad 1 y 35 millones para la Unidad 2, siendo esta última donde se concentra la mayor cantidad de frijol.
Actualmente, los centros de acopio ya están operando en Tacoaleche, Pozo de Gamboa, Villa de Cos y Estación Gutiérrez, mientras que en Río Grande se realiza inventario para reabrir el martes. Además, el centro de González Ortega en Sombrerete ya está en funcionamiento. Sin embargo, el productor aclaró que no se abrirán todos los centros debido a la falta de presupuesto.
Insistió en que los agricultores deben aprovechar el precio de garantía de 27 pesos por kilo y evitar vender a intermediarios por precios de entre 15 y 16 pesos.
Galván Martínez detalló que el pasado 7 de enero, a las 4 de la mañana, fueron recibidos en el área de Gestión Ciudadana de Palacio Nacional por Alejandra Contreras, quien facilitó la entrega de la carta a Sheinbaum. Esto derivó en una reunión con Eduardo González, presidente de garantías de Segalmex; Ramón Villar, representante de Sader; y el ingeniero Flavio Hernández Salvatierra, de Gobernación. Durante la reunión, en la que participaron siete productores, se firmó una minuta en la que Segalmex se comprometió a iniciar los pagos ese mismo día. Esto resultó en que para las 3 o 4 de la tarde se iniciará la dispersión de los recursos.
Por otra parte, Galván denunció que Ramiro Hinojoza, presidente del sistema producto frijol y edil de Río Grande, así como Mario Córdova, alcalde de Sombrerete, intentaron desactivar la movilización de los campesinos a la Ciudad de México. «Si no ayudan, que no estorben», declaró, detallando que Hinojoza «anduvo boicoteando, hablándole a toda la gente para que no fuera a pedir que le compren su frijol. Eso no se vale». También criticó al gobierno estatal por intentar desmovilizar a los productores con promesas de pago que en el pasado no se cumplieron.
En contraparte, agradeció la intervención del diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar por gestionar la cita con Segalmex y Sader, facilitando la atención inmediata a las demandas de los productores.
En la reunión con Segalmex y Sader, se lograron otros acuerdos, como la liberación de apoyos del programa de Producción para el Bienestar para 150 productores que habían sido «castigados» debido a errores administrativos de los Servidores de la Nación, quienes, según Fernando Galván, «no tienen la capacidad de ayudar a los productores a documentar sus parcelas» o de realizar la georreferenciación exacta. Asimismo, se solicitó la ampliación del seguro catastrófico y de los programas, temas que Rocío Miranda, titular de Producción para el Bienestar, se comprometió a revisar.
Finalmente, Fernando Galván hizo un llamado a los campesinos a mantenerse organizados y luchar unidos por sus derechos. «Hay funcionarios que solo llegan a cobrar y no ayudan al pueblo ni a la presidenta. Debemos alzar la voz y decirle las cosas como son», concluyó.