16.7 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Violencia de Género: los dos saltos para superarla

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Apenas hace algunas décadas no se consideraba un ‘problema’ la violencia que ocurría al interior del hogar, ni contra la mujer y ni con los hijos. Se consideraba que esas relaciones de poder eran ‘normales’, porque respondían a roles de género que tenían ‘naturalmente’ sincronía con ellas. Es decir, a los hombres se les atribuía el dominio y el mando, y por ello, el ejercicio del mismo implicaban las maneras obvias de imponer dicho mando: castigos, privaciones o, incluso, el uso directo de la fuerza. Además, en ese consenso social de la legitimidad de los roles ‘naturales’ se imponía una estricta separación de lo público y lo privado, y los eventos al interior de la familia eran cuestiones privadas en las cuales nadie podía siquiera opinar. Ahora, por el contrario, se han deslegitimado esos roles sociales basados en la dominación y, por lo mismo, la violencia ha dejado de ser ‘normal’; y también al interior de los hogares la violencia ha dejado de ser mero asunto privado para ser de interés público. Es decir, la violencia sigue ocurriendo, pero ya no es legítima sino públicamente condenable, y eso es un primer gran salto.

- Publicidad -

Ahora, debemos dar el salto siguiente: del reconocimiento efectivo de que la violencia de género es un problema, a su erradicación como fenómeno social. Para dar ese salto, los mecanismos ya no sólo son de cambio cultural, sino dispositivos que permitan la sanción, la detección de población vulnerable y la protección a tiempo de dicha población. Para eso sirven las llamadas Alertas: generar círculos de protección y evitar que se llegue a casos que podamos lamentar. Sin embargo, por los eventos que hemos tenido en Zacatecas, observamos que falta mucho por trabajar en el primer salto, esto es, en el reconocimiento de la violencia como un problema. Hay grupos sociales en los cuales la mentalidad tradicional sigue vigente, y se continúa reproduciendo la relación de dominación entre los géneros. Por ello, creemos que en este contexto se deben emprender estrategias para ambos saltos. Las cifras que miden la violencia de género indican que falta demasiado.

Contra lo que opinan los grupos conservadores, hace falta más ‘ideología de género’: en los textos de educación básica y, por tanto, en los programas de estudio, en los programas del gobierno con discriminación positiva, en campañas publicitarias y en políticas que impacten en los factores reales que liberan a las mujeres de los roles tradicionales, como aquellas que dan tiempo a las mismas: guarderías, facilidades laborales para que los hombres atiendan la crianza de los hijos y con ello facilitar el ejercicio de la nueva masculinidad. La responsabilidad es no sólo del Estado, sino también de la sociedad para crear una nación más igualitaria. La violencia de género es una lacra que sigue reproduciéndose entre nosotros.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -