20.8 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

■ Zacatecas con Palestina recolecta firmas en la capital

Colectivo denuncia lazos entre México e Israel y lanza campaña por Palestina

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Adán Díaz •

El colectivo autodenominado “Colectivo dedicado a crear conciencia y acción colectiva sobre el genocidio en la franja de Gaza: Zacatecas con Palestina” está recolectando firmas en la capital con la finalidad de que México rompa relaciones con Israel. Los miembros del colectivo sostienen que nuestro país es el segundo socio comercial más grande de Israel en América Latina y que los mil millones de dólares que se intercambian “financian este régimen racista”. Además, mencionan que México y Panamá son los únicos países en Latinoamérica que no han reconocido a Palestina. Esta recolección de firmas se lleva a cabo en conjunto con el movimiento pro-Palestina nacional mexicano.

- Publicidad -

Una de las modalidades del colectivo es acudir a las unidades académicas de la UAZ para difundir la información del movimiento entre la comunidad universitaria. Eduardo Meneses ha visitado diferentes unidades académicas de la universidad, entre ellas Economía, donde expuso la importancia de este tema en el contexto mexicano y zacatecano. Afirmó que el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa fue posible gracias al programa Pegasus, desarrollado por Israel.

Otro de los objetivos del movimiento nacional y del colectivo zacatecano es el boicot contra empresas que tienen relación con la represión israelí hacia los palestinos, como Cemex, que, según Meneses, tiene participación en la represión palestina, incluyendo la construcción de muros divisores entre palestinos e israelíes.

En su conferencia, Eduardo aborda tres puntos centrales. El primero es “El contexto histórico”, en el que explica el problema desde la Primera Guerra Mundial, señalando que antes de ese conflicto, el territorio estaba bajo el control del Imperio Otomano. Sin embargo, al perder la guerra, el imperio perdió la soberanía sobre el territorio que hoy está controlado por Israel. Una vez que Inglaterra y Francia asumieron el control, procedieron a dividirlo basándose en sus propios intereses y no en la representación de los pueblos que habitaban el territorio, lo que causó enemistad entre ellos. También menciona la introducción de judíos en esa misma área tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de “deshacerse de la población judía”, lo que dio lugar a la creación del Estado de Israel en un territorio ya habitado por el estado palestino.

El segundo punto es “¿Qué significa este genocidio?”, donde puntualiza que es el conflicto con más muertes civiles en el último siglo, después de la Segunda Guerra Mundial, y que “el 90% de las muertes son civiles”; “matan a niños y niñas; los niños no pueden ser terroristas”.

En este contexto, relata el evento en el que un pueblo palestino, con miles de habitantes, fue congregado en el centro para su posterior ejecución, dejando solo a una decena de personas con vida, con la intención de que estas recurrieran a otros poblados para informar sobre lo ocurrido y causar terror. Esto provocó que millones de palestinos dejaran todas sus pertenencias atrás, incluyendo sus hogares, llevándose únicamente las llaves de los mismos. Según explicó, “por ello, los centros para desplazados palestinos se identifican con una llave”.

El tercer punto es “¿Cuáles son los desafíos para la paz mundial?”, donde menciona que, desde su perspectiva, el mundo está más cerca que nunca de una tercera guerra mundial. Al cumplirse un año del conflicto bélico, se destaca la ineficiencia de organismos internacionales, como la ONU, para frenar conflictos donde se violan los derechos humanos. Además, menciona que recientemente Irán se ha incorporado al conflicto, y según el expositor, no tardaría mucho en alcanzar a Israel y producir un arma nuclear.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -