13.8 C
Zacatecas
sábado, 3 mayo, 2025
spot_img

Invitación a la nada y al todo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Víctor Manuel Chávez Ríos •

La Gualdra 593 / Libros / Poesía

- Publicidad -

 

Uno se pregunta al leer este título de qué asunto puede tratarse este escrito. La verdad es que traté de nombrar a este texto lo más preciso posible ya el poemario de Jorge Humberto Chávez se llama Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto, y quiero que quien lea esto lo tenga presente en esta breve opinión porque no lo mencionaré por ser demasiado largo.

El autor de tal libro es Jorge Humberto Chávez Díaz de León, nacido en Ciudad Juárez en años tan remotos que se pierden en los anales del registro civil, es autor de una decena de libros de poesía y ha sido integrante consuetudinario de los hijos de Madigan y alumno predilecto de David Ojeda por mencionar algunos detalles que servirán para ubicarlo temporal y espacialmente.

El poemario en cuestión ganó el Premio de Poesía Aguascalientes 2013, desde entonces circula de manera libre y soberano por los vericuetos de los lectores de poesía buscando mover las fibras sensibles de quien se asoma a sus versos y lo ha logrado con creces.

Lo que llama la atención es que se haya editado en este 2023 una segunda edición de este texto. Es raro, de verdad, que un libro logre esto, claro que existen ejemplos de textos literarios que llegan a más ediciones, incluso existen textos poéticos que han vendido muchos ejemplares pero es poco común que un poemario de un autor vivo consiga llegar a una segunda edición.

Cuando uno abre el texto es recibido por un azotón de puerta en la espalda que sacude al lector y lo deja patidifuso con una imagen poética de la frontera norte

 

105 alfileres han detenido el curso de tus desnudos pétalos farfala
de cinco años del Río Bravo

 

Las imágenes sórdidas se suceden en cada vuelta de hoja reventando en la vista del lector un desasosiego que se va acumulando lentamente

 

La palabra troca sobre una colina es como un altar con su fondo
Magenta de nubes que hiere al sol de tarde

 

Y por más que el lector busca la manera de evadir esa sensación pesada de la realidad expresada a través del discurso poético no hay tabla de salvación ni siquiera con una imagen idílica de la infancia que se torna amarga

 

El mundo es sencillo cuando tienes nueve años la lluvia por ejemplo
Siempre corre del poniente lavando los guijarros de la calle
No hay este sólo norte y poniente la palabra sol es el poniente
La palabra río queda en el norte la palabra mojado norte también.

 

La poesía de Jorge Humberto es una tirada de cartas donde al lector, al mundo en general, le toca la peor mano para jugar en la existencia, lo deja claro con el verso que cierra el poemario y que aprovecho para terminar esta disertación

 

La poesía es la tumba de todo
La poesía es el cadáver de la vida que algunos pasan cargando ante
tu puerta.

 

 

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_593

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -