20.8 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Nobel de Química 2014 para mejoras a tecnología de microscopios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada • Araceli Rodarte • Admin •

Estocolmo. Los estadunidenses Eric Betzig y William Moerner y el científico alemán Stefan Hell ganaron el Nobel de Química por el desarrollo de nuevos métodos para que los microscopios puedan ver detalles más pequeños de los que podían percibir en el pasado.

- Publicidad -

Los tres científicos fueron premiados por “el desarrollo de la microscopía de fluorescencia de súper resolución”, explicó la Real Academia Sueca de Ciencias.

Estos científicos “sortearon ingeniosamente” una limitación de la miscroscopía óptica y mejoraron la tecnología para poder ver partículas menores a un tamaño de media longitud de onda, dice un comunicado de la Academia Nobel.

Con la ayuda de moléculas fluorescentes, Bentzig, Moerner y Hell llevaron “la microscopía óptica a la nanodimensión”.

El galardón está dotado con ocho millones de coronas suecas (870 mil euros/1.1 millones de dólares), de los cuales cada uno de los ganadores recibirá un tercio.

Betzig, de 54 años, trabaja en el Instituto Médico Howard Hughes de Ashburn, en Virginia. Hell, de 51 años, dirige el Instituto Max Planck de Química Biofísica en Goettingen, Alemania. Moerner, de 61 años, es profesor en la Universidad de Stanford, en California.

“Estaba totalmente sorprendido, no podía creerlo”, dijo Hell. “Afortunadamente recordé la voz de Nordmark y supe que era real”, agregó el científico alemán en referencia a Staffan Nordmark, de la academia sueca.

El premio de química del año pasado fue para tres científicos en Estados Unidos que desarrollaron potentes modelos informáticos que ayudaron a los científicos a comprender interacciones químicas complejas y crear nuevos fármacos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -