■ Se instalaron nueve sedes de aplicación en Guadalupe, Fresnillo, Loreto, Jalpa, entre otros
■ En este sistema los profesores participan de forma voluntaria e individual, señala SEP
Mil 672 docentes zacatecanos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, presentaron ayer la evaluación clasificada como 006 del Programa Nacional de Carrera Magisterial, luego de que dicho instrumento fuera robado en el estado de Guerrero en mayo pasado, lo que derivó en la suspensión del proceso y el diseño de un nuevo examen.
En Zacatecas, este sábado se instalaron nueve sedes de aplicación: Guadalupe, Fresnillo, Loreto, Río Grande, Pinos, Jalpa, Nochistlán, Tlaltenango y Concepción del Oro. A ellas acudieron 487, 213, 444, 226, 80, 401, 33, 71 y 17 maestros respectivamente, según dio a conocer la delegación estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En el nivel básico del sistema educativo estatal, hay 18 mil 554 docentes, de los cuales 10 mil 799 están inscritos en Carrera Magisterial, lo que equivale a más de la mitad del profesorado.
Cabe mencionar que este año es el último en el que opera ese programa, ya que a partir de 2015 ese instrumento se supeditará a la nueva Ley del Servicio Profesional Docente y a los lineamientos establecidos en la Ley General de Educación.
El Programa Nacional de Carrera Magisterial se constituyó como un sistema de estímulos para los profesores de Educación Básica (preescolar, primaria, secundaria y grupos afines), el cual tuvo como propósito el coadyuvar a elevar la calidad de la educación, mediante el reconocimiento y apoyo a los docentes, así como el mejoramiento de sus condiciones de vida, laborales y educativas.
De acuerdo a la SEP, Carrera Magisterial es un sistema de promoción horizontal, en donde los profesores participan de forma voluntaria e individual y tienen la posibilidad de incorporarse o promoverse, si cubren todos los requisitos y se evalúan conforme a lo indicado en los lineamientos generales.
El programa consta de cinco niveles A, B, C, D y E, en donde el docente puede acceder a niveles superiores de estímulo, sin que exista la necesidad de cambiar de actividad.
“Se sustenta en un sistema de Evaluación Global por medio del cual es posible determinar de forma objetiva y transparente, a quién se le debe otorgar el estímulo económico y se incorporan o promueven los docentes que obtienen los más altos puntajes”.
De esa manera, Carrera Magisterial surgió a partir del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, para dar “respuesta a dos necesidades de la actividad docente: estimular la calidad de la educación y establecer un medio claro de mejoramiento profesional, material y de la condición social del maestro”.