18.9 C
Zacatecas
miércoles, 9 julio, 2025
spot_img

■ Pérdida de superficie equivale al tamaño de Groenlandia

Mayor salinidad del agua acelera el deshielo en el océano Antártico

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Madrid. Investigadores han descubierto un cambio drástico e inesperado en el océano Antártico, con un aumento de la salinidad de las aguas superficiales y una pronunciada disminución del hielo marino.

- Publicidad -

Desde 2015, la Antártida ha perdido una cantidad de hielo marino equivalente al tamaño de Groenlandia, el mayor cambio ambiental observado en la Tierra en las últimas décadas. El océano Antártico también se está volviendo más salado y este cambio inesperado está agravando el problema.

Durante décadas, la superficie del océano se renovó (se volvió menos salada), lo que favoreció el crecimiento del hielo marino. Ahora, los científicos afirman que esta tendencia se ha revertido drásticamente.

Utilizando datos satelitales, una investigación dirigida por la Universidad de Southampton ha descubierto un aumento repentino de la salinidad superficial al sur de los 50 grados de latitud. Esto ha coincidido con una fuerte pérdida de hielo marino alrededor de la Antártida y el resurgimiento de la polinia de la Elevación de Maud en el Mar de Weddell, un enorme agujero en el hielo marino casi cuatro veces más grande que Gales, algo que no ocurría desde la década de 1970.

Peligroso círculo vicioso

Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), donde Alessandro Silvano, de la Universidad de Southampton, quien dirigió la investigación, afirmó que el agua superficial más salada facilita el ascenso del calor en las profundidades oceánicas, derritiendo el hielo marino desde abajo. Se trata de un peligroso círculo vicioso: menos hielo genera más calor, lo que a su vez genera aún menos hielo.

Los efectos son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats para animales emblemáticos de la Antártida.

En estas aguas polares, el agua superficial fría y dulce se superpone a las aguas más cálidas y saladas de las profundidades. En invierno, a medida que la superficie se enfría y se forma hielo marino, la diferencia de densidad (estratificación) entre las capas de agua se debilita, lo que permite que estas capas se mezclen y el calor se transporte hacia arriba, derritiendo el hielo marino desde abajo y limitando su crecimiento.

Desde principios de los años 80 la superficie del océano Antártico se había estado enfriando y la estratificación se había fortalecido, atrapando el calor debajo y manteniendo una mayor cobertura de hielo marino. Ahora, la nueva tecnología satelital, combinada con información de dispositivos robóticos flotantes que viajan a lo largo de la columna de agua, muestran que esta tendencia se ha revertido: la salinidad superficial está aumentando, la estratificación se está debilitando y el hielo marino ha alcanzado múltiples mínimos históricos. Es la primera vez que los científicos han podido monitorear estos cambios en tiempo real.

Aditya Narayanan, investigador posdoctoral de la Universidad de Southampton y coautor del artículo, explica: Si bien los científicos esperaban que el cambio climático antropogénico eventualmente provocaría una disminución del hielo, en cambio, se ha producido una rápida reducción de éste, un importante reflector de la radiación solar, lo que podría acelerar el calentamiento global.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -