En entrevista con La Jornada Zacatecas, Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, se refiere a beneficios en materia de productividad y economía familiar que tendría la implementación del proyecto de Movilidad para el Bienestar, propuesto por Gobierno del Estado; además de los programas y estímulos a los comerciantes que se ubican en la zona donde se construiría el Viaducto elevado.
Castañeda Miranda informó que las 172 unidades económicas que se encuentran ubicadas en el tramo en el que se desplegaría este segundo piso del bulevar, recibirían estímulos fiscales, se integrarían de forma prioritaria como proveedores y podrían acceder a créditos con tasa cero, créditos del Bienestar para negocios micro y pequeños, además de que recibirán atención integral por parte de esta secretaría.
Una vez concluida la obra, la movilidad que facilitaría el acortamiento de los viajes con el Platabús y el Viaducto elevado, incrementaría el consumo de estos negocios, considera el secretario de Economía, generando beneficios para los negocios de comida, los hoteles, las ferreterías y todos los establecimientos que se volverían más accesibles mediante la peatonalización de zonas que ahora son exclusivas para vehículos, mismos que tendrían más lugares para estacionarse.
La economía y calidad de vida de las familias también serían positivamente impactadas, considera Castañeda Miranda, pues al reducirse los tiempos de traslado, se generarían ahorros en el consumo de combustible, y la posibilidad de pasar más tiempo conviviendo en familia y emprendiendo otras actividades de recreación.
Los estudiantes y los trabajadores de empresas que se encuentran en Guadalupe, Zacatecas y Calera, así como los que se desempeñan en el ramo de la logística y la entrega de productos, mejorarían su desempeño y productividad, con la reducción del tránsito por el bulevar de 40 minutos a 15 minutos, sostiene el secretario de Economía.
Todos los negocios que reciben insumos igualmente se verían beneficiados por el proyecto integral de movilidad que se está proponiendo, considera Rodrigo Castañeda, recordando que la problemática que el Gobierno del Estado pretende solucionar es que el bulevar metropolitano fue diseñado para menos de la mitad de los vehículos que circulan hoy en día.
Respecto a los estímulos fiscales que recibirían los 172 comerciantes adyacentes al Viaducto elevado, Castañeda Miranda detalló que se tratará de impuestos sobre la nómina, impuestos al hospedaje y en el tema del permiso vehicular; así como los financiamientos de hasta un millón de pesos, a tasa cero, dando seguimiento a programas que se implementaron desde el inicio de esta administración, destaca el entrevistado.
El funcionario explica que este sistema de movilidad moderna que permitiría la conexión de los periféricos, y el contar con unidades de transporte colectivo con servicio Wi-Fi, que incluye la estimación de tiempos de traslado y el arribo programado de las unidades de Platabús, además de la integración de cámaras vinculadas al C5; generará ahorros considerables en el tiempo, el cuál es el recurso más valioso que tienen las personas, afirma Rodrigo Castañeda.
Esta propuesta que resolvería el problema de la movilidad en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe “para los próximos cuarenta o cincuenta años”, ha generado buena aceptación por parte de los comerciantes a los que se les ha expuesto el proyecto, informa Castañeda Miranda, agregando que este martes se tendrá una reunión con todos los organismos empresariales involucrados.
Al preguntarle sobre los costos de este segundo piso en comparación al que inauguró López Obrador en 2005 en la Ciudad de México, el secretario de Economía señala que son las condiciones del subsuelo zacatecano, la existencia de túneles y otros temas técnicos, los que determinan los costos de esta obra, que se someterá a consulta de las y los zacatecanos.