16.6 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Chicle, con al menos 30% de petróleo entre sus componentes; inicia campaña para concienciar sobre su destino final

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

  • La convocatoria, lanzada por la asociación civil Por la Tierra, implica la colocación de tableros para el depósito último del chicle, mismos que después serán expuestos como “arte urbano” y, finalmente, procesados por el científico zacatecano Gerardo Nungaray
  • México, segundo consumidor de chicle en el mundo: Sandra Mendoza
  • Un solo chicle masticado y húmedo contiene entre siete y nueve mil bacterias, y tarda 5 años en degradarse; una vez seco, “ya no es foco de infección”, informó la presidenta de esta organización
  • En la capital del estado, el primero de los tableros ya fue instalado en la cafetería Casa de la Moneda de la Ciudadela del Arte
  • Campañas de este tipo tienen su antecedente en Londres, Inglaterra, señaló

Esta mañana, la asociación civil Por la Tierra lanzó su campaña Chicle y pega, con la que pretende convocar a la ciudadanía y la iniciativa privada para que se sume “a la buena disposición del chicle”, un producto de uso ampliamente socializado, que tiene al menos 30 por ciento de petróleo entre sus componentes, explicó Sandra Mendoza, presidenta de la organización.

- Publicidad -

El chicle, producto de uso ancestral en las culturas mesoamericanas que fuera producido originalmente con la goma orgánica del árbol del chicozapote, luego de su industrialización, ha integrado un porcentaje de petróleo difícil de determinar y que depende de la marca, pero que en su mínima cantidad oscila en 30 por ciento de sus componentes totales.

porlatierra1_alma rEl producto tarda cinco años en degradarse, y en las ciudades afecta, dijo Sandra Mendoza, no sólo porque da mala imagen urbana, contamina y dificulta el andar de transeúntes, sino porque provoca muertes de aves que lo consumen, afectando la biodiversidad.

Agregó que un solo chicle masticado, húmedo, contiene entre siete y nueve mil bacterias, pero una vez seco, “ya no es foco de infección”.

Aunque Mendoza aclaró “nosotros no queremos promocionar el consumo y la compra del chicle”, la campaña no apareja una reflexión sobre el consumo del producto o la responsabilidad de las empresas que lo producen respecto a las consecuencias o costos de su desecho.

México es el segundo consumidor de chicle en el mundo, según la empresa Kraft Foods. En su industrialización, muchas compañías extranjeras mantienen fábricas en el país e invierten en tecnología para hacer el producto más rentable.

A la par, “empresarios mexicanos han comenzado a retomar la goma de mascar natural, cosa que se ha convertido en éxito en Europa, pues además de tener un sabor único, es amable con el planeta”, consigna la nota del portal de noticia SinEmbargo.mx, firmada por Sergio Rincón en marzo de 2013.

Como otro dato alusivo, en la Ciudad de México se invierten entre dos y dos pesos con cincuenta centavos en la remoción de chicles de las calles de su Centro Histórico. En 2013, se retiraron con tecnología holandesa-alemana 72 mil 488 unidades, cita en su información la Agencia Quadratin, en nota del 30 de mayo de 2015.

Chicle y pega implicará la colocación, en diferentes puntos de la ciudad, de tableros de fibracel en los que se dibujará un diseño cualquiera para proporcionar a los masticadores un sitio de depósito final del chicle.

porlatierra2_alma rEstos tableros, luego de haberse llenado, serán objeto de una exposición “de arte urbano”, con fecha y lugar aún indeterminados, para luego ser procesados por el científico zacatecano Gerardo Nungaray, creador de un sistema para convertir los plásticos en combustible.

“Es una forma de invitar a la ciudadanía a colocar los chicles en su lugar”; para ello hay dos opciones, una, envolverlo en papel y tirarlo a la basura, y la otra es la propuesta de esta campaña de acopio de goma de mascar “divertida, diferente”, dijo.

La campaña a la que se han sumado en principio el grupo Scout Nueva Galicia Zacatecas y la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas busca, asimismo, la integración de más actores tanto de la iniciativa privada como de la ciudadanía, para lo que ha abierto el perfil de Facebook Chicle y pega Zacatecas, donde recibirá propuestas.

En representación del grupo Scout Nueva Galicia Zacatecas, habló Brenda Castañeda, quien adelantó su intención de difundir la campaña al interior de Scouts de México, organización con presencia en todo el país, con el fin de que pudiera extenderse a nivel nacional.

Campañas de este tipo tienen su antecedente, también comentó Sandra Mendoza, en Londres, Inglaterra, donde ya han evolucionado hasta instalarse recolectores de chicles.

En la capital del estado, el primero de estos tableros fue colocado en la cafetería Casa de la Moneda, que se ubica en el interior del Centro Cultural Ciudadela del Arte, y fue inaugurado justo con los chicles de las convocantes y algunos trabajadores de medios de comunicación convocados a la rueda de prensa.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -