11.7 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

Un partido Montessori

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONEL CONTRERAS BETANCOURT •

María Montessori, notable pedagoga italiana (1870-1952), ideó una corriente educativa que se inscribe en la escuela moderna, también llamada escuela activa. De talante rousseauniano, los principios de la escuela Montessori se inspiran en las ideas que el ginebrino expresó en El Emilio, como lo son la autonomía y la libertad, principios con los que los niños deben adquirir los aprendizajes sustentados también en la práctica y la experiencia. De ahí porque a esta corriente se le inscibe dentro de la escuela activa. En nuestra historia política, la gestión de Vicente Fox, amén de su estilo folclórico, cobró notoriedad por gobernar con un gabinete Montessori. Cada funcionario _incluso hasta Martita que no era del gabinete_, hacían lo que querían.

- Publicidad -

Pues bien, el fin de semana pasado se celebró la reunión del Consejo Nacional de Morena. Pareciera que, en este instituto, que no da color y se batalla para ditinguir si sigue siendo un movimiento o ya es un partido. Se le puede considerar esto último desde el momento que forma parte del sistema político electoral mexicano y su accionar está centrado en lo electoral y en la administración de gobierno. Más en lo electoral pues al mismo han arribado y venido a engrosar sus filas toda una cauda de trepadores, arribistas y chapulines de la política.

De su pensamiento ideológico, su identidad con la gente y sus principios no hay mucha claridad.

Con Morena ocurre o estaría por ocurrir lo que se ve en otros partidos políticos que cuando falta el jefe o caudillo, más si este es su fundador y dueño de la franquicia, cuando no está el gato lo ratones hacen fiesta.  

Mientras estuvo en funciones ya fuera como candidato y más aún como mandatario de la nación, los aspirantes a algún cargo de elección se le cuadraba al caudillo, obedecían y acataban su línea. Se disciplinaban. Tan pronto y dejó de ser presidente, los políticos y líderes morenistas buscan jalar agua para su molino. Adoptaron los métodos Montessori: se sienten libres y autónomos. Con Sheinbaum Morena conserva el poder y aunque ha declarado tomar distancia como militante. Los líderes regionales y políticos enquistados en sus feudos muy al estilo de los alumnos de una escuela Montessori reclaman y tratan de hacer valer su libertad y autonomía. Viendo esto y las desviaciones y vicios que han aflorado, la presidenta Claudia Sheinbaum sin aposentarse en la asamblea del Consejo Nacional envió una carta para leerles la cartilla a sus correligionarios. Con ello asumió el bastón de mando heredado del macuspeño. En esa misiva hizo énfasis en que no debe confiarse y para que Morena conserve la mayoría y se mantenga en el poder en los próximos comicios, lo morenistas deben recuperar la ética y la identidad basada en los principios con los que conquistaron la mayoría. En una clara moción, sin mencionar sus nombres no dejó títere con cabeza. Les conmino a dejar de lado lujos y ostentaciones, no usar el presupuesto público para hacer turismo político y no darles armas a los adversarios con prácticas nepotistas. De momento, los aludidos no les quedó de otra que apechugar. La presidenta fue muy clara al advertir a la militancia y líderes del partido que se debe tener cuidado “en el camino, [que no] se pierdan los principios, [pues] será difícil recuperarlos”. Creo que, si esto ocurriera, ni con moloncos los recuperarían. 

Posdata. Mientras tanto en el entorno mundial en el que el rey niño Donald Trump con sus despropósitos y caprichos sigue provocando caos e inestabilidad en la economía mundo y todo el teatro que representa la parafernalia de los papas, el que ya marchó a mejor vida y sus sucesor que tiene al mundo sumido en el estupor y la zozobra, literalmente en ascuas; los maestros seguidores de la CNTE velan armas para lanzarse al paro, le llaman huelga nacional, en la que demandan la derogación de la ley del ISSSTE 2007 y el regreso al anterior régimen solidario de pensiones, así como  aumento salarial. De llegar a tomar vuelo y adquirir fuerza su lucha, si es que adquiere el carácter nacional en el sentido que participen en la movilización los estados en donde la Coordinadora no tiene una presencia mayoritaria, el problema para el gobierno va a ser conque recursos cumple sus peticiones. Ya la presidenta dejó en claro que el presupuesto no alcanzaría. No hay dinero para satisfacer las demandas del magisterio. De entrada, esta lucha ya anunciada para iniciarse el 15 de mayo, pareciera ser una lucha sin expectativas de que resulte exitosa.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -