“Hay que actuar con el pesimismo de la razón, pero con el optimismo de la colectividad, de la conciencia, y, sobre todo, de la voluntad. A eso les invitamos, desde el Movimiento Feminista del Estado de Zacatecas”.
Con esa frase cerró Margarita Ramos el evento realizado ayer, que tuvo como propósito la reivindicación de la memoria histórica frente a los actos de tortura y brutalidad policiaca ocurridos durante el 8M 2024 en Plaza de Armas.
A la entrada del renombrado Callejón de la Tortura, el colectivo “8M: Creo ya no somos tres” presentó dos obras de teatro: “Fortaleza” y “Los despreciadores del cuerpo”, interpretadas por las actrices Omecalli Hernández, Valeria Mayte García Araujo y Citlaly Cabral Ortiz.
Ambas piezas fueron concebidas y desarrolladas desde la escritura y dirección colectiva, y giran en torno a la violencia sexual, la impunidad y las formas de resistencia cotidiana de las mujeres.
Elena, de 20 años, describió la impotencia, la empatía que duele y las ganas de llorar que dejaron las interpretaciones, sin necesidad de mostrarlo todo de forma explícita.
Tras las obras, se presentaron cifras para dimensionar la violencia feminicida en el estado, recordado que desde el 2017 Zacatecas cuenta con una Alerta de Violencia de Género.
Margarita Ramos recordó que, de acuerdo con cifras oficiales, entre 2015 y enero de 2024 se han registrado 102 feminicidios en Zacatecas, lo que representa un promedio de 11 casos por año. Tan solo en 2023, se documentaron 12 feminicidios.
Subrayó que estas cifras podrían estar muy alejadas de la realidad, al citar el subregistro documentado por Causa en Común, que identificó 37 feminicidios en Zacatecas, 28 de ellos perpetrados con crueldad extrema.
La activista repudió que solo el “0.01 % de las víctimas accedan a la justicia” lo que evidencia que el Estado miente, desparece y está en contubernio con los agresores mediante un pacto de impunidad, enfatizó.
El evento concluyó con una fotografía colectiva y un llamado a mantener viva la memoria y a no normalizar la violencia. Las organizadoras confirmaron que esta actividad se realizará el día 8 de cada mes durante todo el año, como se hizo también el año pasado.