La Gualdra 663 / Cine / Coloquio/ Antonio Aguilar
El Coloquio “El cine popular de Antonio Aguilar” es coorganizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por la Université d’Évry Val-d’Essonne-París Saclay (UEVE-Paris Saclay) y la Universidad de Guadalajara y se llevará a cabo en la ciudad de Zacatecas del 8 al 11 de abril.
De esta colaboración se organizó ya un primer coloquio en el año 2023 “El Cine popular/ El cine frijol mexicano 1960-1980”, cuyo resultado fue la publicación del dossier temático “Cine popular o cine frijol: la industria olvidad de Latinoamérica” en la Revista de Historia Millars (No. 56-1, 2024). Además, en colaboración con la Universidad de Guadalajara se publicó el libro A la sombra de los caudillos (Ed. UAZ-Cineteca Nacional, 2020).

Dicho lo anterior, este coloquio es la continuación de un proyecto de investigación sobre la Historia del Cine Popular Lationamericano pero en esta ocasión centrado en la figura del cantante, actor y productor zacatecano, Antonio Aguilar.

Un cine y un personaje tremendamente complejo de estudiar porque no encaja fácilmente en los parámetros de un género fílmico aunque sí en la noción de estrella popular y ahora en proceso de convertirse de culto o, según la nomenclatura en boga, patrimonial; términos que se refieren al lugar que ocupan en la memoria de los espectadores contemporáneos: algunas veces por nostalgia, otras por admiración y otras por reconocimiento.

El coloquio contará con la presencia de 12 investigadores especializados en el cine popular (mexicanos y extranjeros); una proyección de película (Los marcados) y una exposición fotográfica; las sedes: Sala Hermanos de Santiago de la Cineteca Zacatecas, Centro Cultural Ciudadela del Arte y el lobby del Congreso del Estado de Zacatecas. Les compartimos el programa:
Programa
Martes 8 de abril
18:00 horas:
Inauguración de la exposición fotográfica: “Antonio Aguilar: Las andanzas de un vivo muy ‘vivo’».
Lugar: Lobby del Congreso del Estado de Zacatecas.
Presentan: Roberto Fiesco (director y productor cinematográfico) y Carlos A. Belmonte Grey (profesor investigador).

Miércoles 9 de abril
17:00-18:15 horas
Inauguración: Testimonios de la filmografía
Lugar: Sala Hermanos de Santiago, Centro Cultural Ciudadela del Arte
Participan: Juan Antonio de la Riva (director cinematográfico), Eduardo de la Vega Alfaro (investigador) y Roberto Fiesco (director y productor cinematográfico).
Modera: Álvaro Fernández.
18:30-20:30 horas
Proyección de la película Los marcados (Alberto Mariscal, 1970)
Lugar: Cineteca Zacatecas
Debate animado por Roberto Fiesco

Jueves 10 de abril
10:00-11:30 horas
Conferencia inaugural a cargo del Dr. Vicente Benet (Universitat Jaume I).
“Modulaciones en la iconografía de una estrella: Antonio Aguilar y la figuración de lo popular”.
Modera: Carlos Belmonte Grey
12:00-14:30 horas
Mesa 1
Modera: Israel Rodríguez
– “Antonio Aguilar y los contrastes del serial popular: de la saga de El Rayo justiciero (Jaime Salvador, 1954-1956) a la trilogía de Heraclio Bernal (Roberto Gavaldón, 1957)”, Eduardo de la Vega Alfaro (UdeG).
– “Antonio Aguilar y sus detalles cinematográficos”, Roberto Fiesco (Mil nubes).
– “El cine de narcos de Antonio Aguilar”, Ángel Román (UAZ).
16:30-19:00 Horas
Mesa 2
Modera: Javier Ramírez
– “Antonio Aguilar y los Estudios América: producción y consumo de algunas formas del cine popular mexicano (1960-1992)”, Rosario Vidal Bonifaz (UdeG).
– “Aguilar, un personaje de la nostalgia y rumbo al cine de culto”, Carlos Belmonte Grey (Paris Saclay/UdeG).
– “De Tony Aguilar a Antonio Aguilar. Los inicios de un personaje del cine mexicano”, Carlos Flores (UNAM)
– “Haciendas y vida cotidiana en el cine de Antonio Aguilar”, Adolfo Trejo (UdeG).
Viernes 11 de abril
10:30-13:00 horas
Mesa 3
Modera: Adolfo Trejo
– “Los caballos en el cine de Antonio Aguilar”, Vero Zavala Jacobo (UCLA).
– “México y el western en los años de la modernidad”, Javier Ramírez (UNAM).
– “Antonio Aguilar y las transformaciones del western mexicano en los setenta”, Israel Rodríguez (UNAM).
– “Antonio Aguilar y sus ‘pininos’ en el western. De los híbridos del personaje justiciero a la consolidación del género en Los Hermanos de Hierro”, Álvaro Fernández (UdeG).
13:00-13:30 horas
Clausura
Sala Hermanos de Santiago
Cineteca Zacatecas / Centro Cultural Ciudadela del Arte.