■ Espero una propuesta de las autoridades educativas: Navarro
Alfredo Navarro López, uno de los 26 maestros separados del servicio docente por no aplicar la Evaluación del Desempeño, manifestó que a pesar de no percibir ingresos desde antes del receso vacacional, su reinstalación en las aulas es por convicción y vocación, a la espera que su situación sea resuelta por las autoridades.
Informó que espera una propuesta de las autoridades educativas, quienes determinarán opciones para que no sea cesado y sea reinstalado formalmente en su escuela, al igual que el resto de los maestros.
Si no hay una respuesta favorable a la exigencia de ser reinstalados, dijo que se procedería a una demanda laboral que podría tardar dos o tres años, por lo que se pretende que el problema sea resuelto en este momento.
Mientras tanto, “ahorita estamos en las aulas, estamos trabajando y en las dos semanas que hubo paro en esta escuela (Rafael Coronel, en Guadalupe), estuvimos trabajando fuera del plantel con los niños. También los maestros dejaron trabajos a sus grupos y estuvieron al pendiente”, indicó Navarro López.
Sobre la reinstalación de los maestros separados, comentó que al parecer las regiones escolares no enviaron docentes suplentes con el objetivo de no causar conflicto con los padres de familia, ya que son ellos quienes no habrían permitido la entrada de ellos a los planteles, en defensa de los profesores separados.
Aunque las autoridades han manifestado que esa medida de ingresar a las escuelas es un delito, usurpación de funciones, la reinstalación la hacen porque hay la vocación de ejercer la docencia.
Asimismo, “los padres de familia están conscientes de que un suplente va a tener que llegar, conocer a los niños, hacer el proceso que ya se hizo al principio del ciclo escolar, pero la demanda de ellos es que se termine bien el ciclo”.
Navarro López reiteró que los maestros cesados están a la espera de un resolutivo de las autoridades a nivel federal o estatal, porque hay casos en otros estados donde los funcionarios resolvieron el problema sólo con voluntad política, por lo que la situación en Zacatecas también podría atenderse.