De acuerdo a un comunicado firmado por Karla Guardado Oropeza, expresó su reconocimiento y agradecimiento a todas las mujeres que participaron en la marcha del 8 de marzo de 2025 e informó que “la jornada se llevó a cabo sin incidentes relacionados con la seguridad e integridad de las participantes, reportando saldo blanco”
Añadió que durante la manifestación se desplegaron unidades de atención, acompañamiento y vigilancia con un enfoque en derechos humanos y perspectiva de género y se establecieron puntos de hidratación y resguardo para participantes y otros actores presentes.

Por último, Guardado Oropeza, reiteró el compromiso del gobierno del estado, para continuar trabajando por el bienestar y los derechos de las mujeres en Zacatecas, fortaleciendo las acciones que promuevan una vida libre de violencia para todas.
De igual forma, la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que la marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer concluyó con saldo blanco y se garantizó en todo momento el derecho a la libre manifestación de todas las mujeres.
Las movilizaciones iniciaron a las 14:00 horas en las instalaciones de la presidencia municipal de Zacatecas con dirección a Plaza de Armas. A las 18:30 horas terminó la marcha en la que participó un contingente importante de mujeres.
La SGG mencionó que este año se implementó por primera vez el Protocolo para la Atención y Gestión de Manifestaciones y Protestas de Mujeres en el Estado de Zacatecas, construido en conjunto con la Secretaría de Gobernación, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y se puso a consideracón del Alto Comisionado de la ONU en México y Colectivas Feministas en el estado. Esta acción responde al cumplimiento de la Recomendación 272/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en diciembre pasado.

Para apostar a la protesta pacifica y reafirmar el compromiso del gobierno estatal, el operativo de seguridad no contempló la presencia de cuerpos policiales durante la marcha, sino únicamente en el perímetro externo, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las participantes sin interferir en el desarrollo de la manifestación. Esta estrategia responde a los principios de no confrontación y respeto a la protesta pacifica, priorizando la seguridad de las mujeres y el ejercicio irrestricto de sus derechos.

Por último, la SGG, señaló que este año participó por primera vez el Grupo de Diálogo y Convivencia Zacatecas, conocido como Grupo Naranja, integrado por funcionarias públicas voluntarias de distintas dependencias estatales. Su labor consistió en propiciar espacios de comunicación, distender posibles conflictos y brindar acompañamiento a las participantes, reforzando así el compromiso del Estado con la mediación pacífica y el diálogo social en estos ejercicios de expresión pública.
Acciones del Bloque Negro
Por otro lado, el llamado Bloque Negro realizó diversos actos dejando como saldo vidrios rotos, paredes pintadas como la otra cara de la protesta feminista.

Para algunas participantes de este contingente, “la iconoclasia en las protestas feministas no es solo destrucción, es un acto simbólico contra estructuras opresivas. Romper estatuas, vidrios o símbolos de poder es un grito para derribar sistemas que históricamente han silenciado a las mujeres.”