- Aunque Maira Guerra, funcionaria de este instituto, refirió que 36% de la Cámara de Diputados se conformó por legisladoras, también destacó que en la actualidad, México no tiene una sola mujer gobernadora
Aunque 52 por ciento del padrón nacional lo ocupan las mujeres y, por primera vez en la historia del país, este 2015 la mitad de los candidatos estará conformada por hombres y el otro 50 por ciento por féminas, los partidos políticos aún colocan a sus candidatas en los distritos perdedores, aseguró Maira Melissa Guerra Pulido, encargada del despacho de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE).
La funcionaria electoral estuvo en Zacatecas en el ámbito de la conmemoración hecha por el INE, a propósito del Día Internacional de la Mujer, para impartir una conferencia sobre la igualdad de género.
Refirió que según estudios de Javier Aparicio, está demostrado que las mujeres generalmente son enviadas a los distritos donde los partidos que las postulan han tenido las votaciones más bajas.
Ante ello, el INE verifica que no sólo se les dé a las féminas distritos perdedores, sino, por contrario, reconozcan ciertos liderazgos en las comunidades y, de esa manera, sean parte de los triunfos al darles apoyo, a fin de ganar las regiones que tradicionalmente no lo hacen.
Si bien Guerra Pulido reconoció avances en la igualdad de género y la Cámara de Diputados llegó a tener 36 por ciento de legisladoras, convirtiéndose en uno de los más altos de América Latina, también destaca que en la actualidad, México no tiene una sola mujer gobernadora y sólo siete por ciento de los alcaldes del país son mujeres.