Recientemente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las estadísticas de puestos de trabajo afiliados al instituto mexicano del seguro social, donde dio a conocer que Zacatecas es el segundo estado con mayor pérdida de puestos de trabajo en el país, reduciendo la cantidad de empleos en 1.2 puntos porcentuales, solo es superado por tabasco, el cuál, tuvo una reducción de 11.3 por ciento. Contrario a esto, Chiapas es el estado con mayor avance teniendo una variación de 6.2 puntos porcentuales positivos.
Por otro lado, según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Información, Zacatecas tuvo una reducción de 0.2 por ciento en cuanto a tasa de ocupación en este periodo, pasando de 97.4 a 97.19 porciento.
A nivel nacional, el IMSS reportó un total de 22.3 millones de puestos de trabajo afiliados, de los cuales el 86.6% son permanentes y el 13.4% eventuales. Durante ese mes, se registró un incremento de 58,047 empleos, equivalente a un 0.3% mensual. De enero a agosto, la creación de empleos alcanzó los 365,449 puestos, con un crecimiento del 2% en empleos permanentes. En los últimos doce meses, se generaron 392,960 nuevos empleos, lo que representa un aumento anual del 1.8%.
En cuanto a los sectores con mayor crecimiento anual fueron transportes y comunicaciones (5.2%), comercio (3.2%) y servicios sociales y comunales (2.6%), destacando los estados de Chiapas, Hidalgo y el Estado de México con incrementos superiores al 5%.
Por otro lado, el salario base promedio de los afiliados al IMSS se ubicó en $587.5, con un aumento anual nominal del 9.7%, uno de los más altos de los últimos 23 años. Al 31 de agosto, el IMSS también contabilizó 1,066,528 patrones registrados y brindó seguridad social a más de 8.1 millones de personas en diversas modalidades.
Además, 61,384 puestos fueron registrados como personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio de $360 diarios y un potencial de 100,608 beneficiarios.