8.8 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Rindió cuentas ante el Poder Legislativo sobre los avances y retos de la dependencia

Señala Ernesto González corrupción y desfalcos de pasadas administraciones

■ Aseguró que se recibieron 3,087 denuncias, generándose 1,472 carpetas de investigación.

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Este lunes 7 de octubre, el secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, compareció ante la Comisión Legislativa del Sistema Estatal Anticorrupción en el contexto de la glosa del Tercer Informe del Gobernador David Monreal Ávila. Donde más allá de informar en primera instancia avances de su dependencia, hizo hincapié en lo que consideró un persistente problema de corrupción y desfalco en administraciones pasadas. 

- Publicidad -

González Romo inició su exposición subrayando que la corrupción actúa como «un ancla para nuestro desarrollo», resaltando su impacto negativo en la calidad de vida de los ciudadanos y en el uso adecuado de los recursos del estado. Utilizando gráficos y carteles denunció grandes fraudes en la administración pública, así como en obras inconclusas. El secretario citó el infame «Fondo Moche», que permite a los legisladores intercambiar votos por beneficios presupuestarios, perpetuando así un ciclo de impunidad.

Durante su discurso, el secretario mencionó ejemplos notorios de corrupción en administraciones anteriores, como las de Enrique Peña Nieto y Javier Duarte, a quienes calificó como «la camada de gobiernos más corruptos de la historia de México». 

En el caso específico de Zacatecas, apuntó a la gestión de Miguel Alonso Reyes, destacando que su gobierno fomentó prácticas corruptas y garantizó impunidad, lo que resultó en el deterioro de importantes proyectos, como el Centro Cultural del Centenario y el Velódromo, que permanecen inoperantes por falta de rendición de cuentas.

La comparecencia no estuvo exenta de tensión, ya que algunos diputados pidieron a González Romo que se enfocara en el informe fiscal. Sin embargo, el secretario se mantuvo firme, argumentando que «la lucha contra la corrupción es esencial para el futuro del estado». 

Las preguntas de los diputados abarcaron diversas áreas relacionadas con la función pública. El diputado Jaime Manuel Esquivel Hurtado, preguntó sobre las irregularidades detectadas y las denuncias en proceso, así como las acciones preventivas de la Secretaría para garantizar el uso correcto de los recursos. A su vez, el diputado Carlos Peña Badillo solicitó detalles sobre los avances en la erradicación de la corrupción y se cuestionó sobre la asignación de la obra del segundo piso.

Por su parte, la diputada Karla Guadalupe Estrada García, mencionó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, que identificó la corrupción y la inseguridad como los principales problemas en Zacatecas. Preguntó sobre los avances en la denuncia de daños al patrimonio de los trabajadores del ISSSTEZAC y la falta de un titular en la SFP durante varias semanas, lo cual dijo va en contra de la bandera anticorrupción del actual gobierno. 

El diputado Saúl Cordero Becerril, pidió información sobre el estado de investigaciones en casos como el Centro Cultural la Toma de Zacatecas y las llamadas «Glorietas de la Muerte». Mientras que el diputado Eleuterio Ramos Leal requirió detalles sobre programas de capacitación para fortalecer la fiscalización en los municipios.

La diputada Ruth Calderón Babún, preguntó sobre la estrategia para promover la cultura de la denuncia entre ciudadanos y funcionarios, así como si la Secretaría tiene la facultad de revisar y sancionar desde 1998. 

El diputado Martín Álvarez Casio, indagó sobre el número de expedientes abiertos por la Secretaría, cuántos funcionarios activos están siendo investigados y cuántas sanciones se han impuesto. 

Por su parte, la diputada Ma. Teresa López García criticó la tendencia a hablar del pasado en lugar de asumir responsabilidades actuales y solicitó información sobre la verificación de procesos de compra y contrataciones del Poder Ejecutivo, así como sobre la licitación del segundo piso, incluyendo la existencia de los permisos necesarios. Además, pidió aclaraciones sobre las acusaciones del secretario hacia otros funcionarios y qué medidas se tomarán al respecto.

González Romo, al responder a estas preguntas, destacó que en los últimos tres años se han atendido más de 13 mil solicitudes de acceso a la información, con un nivel de satisfacción del 94.9%. En cuanto a las irregularidades, mencionó que se han recibido tres mil 87 denuncias, lo que ha generado mil 472 carpetas de investigación en proceso. 

El secretario también hizo énfasis en la importancia de la transparencia para recuperar la confianza de los ciudadanos, afirmando que «la corrupción nos ha robado la oportunidad de construir un mejor país». Además, comentó sobre la deuda pública, revelando que, desde la administración de Miguel Alonso hasta la actualidad, el estado ha pagado seis mil 788 millones de pesos en intereses, un costo considerable para la población.

Respecto al proyecto del segundo piso, solo menciono que se abrirá una plataforma de transparencia para informar a la ciudadanía. 

Finalmente, González Romo cerró su intervención reiterando su compromiso con la lucha contra la corrupción y la importancia de implementar reformas significativas que fomenten una cultura de honestidad en Zacatecas. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -