11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ El programa está dirigido a todas las zacatecanas de 63 y 64 años cumplidos

Inicia incorporación a la Pensión Mujeres Bienestar

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

La Delegación de Programas para el Bienestar inició este lunes el censo de Salud y Bienestar, así como la incorporación de todas las zacatecanas de 63 y 64 años cumplidos a la Pensión Mujeres Bienestar; como parte de los nuevos programas que inaugura la presidenta Claudia Sheinbaum y que se añaden a los creados durante el sexenio pasado.

- Publicidad -

En esta etapa, en municipios del estado que son considerados indígenas se registrará también a mujeres de entre 60 y 64 años, informó la delegada Adilene Rosales Romero, después de ratificar que todos los programas conocidos tendrán continuidad en esta administración.

La Pensión Mujeres Bienestar reconoce la aportación de este sector en la construcción de México y busca contribuir a su autonomía económica. El proceso de incorporación continuará hasta el 30 de noviembre, con módulos de registro distribuidos en todo el estado.

Las mujeres podrán inscribirse según la letra inicial de su apellido en los días establecidos: lunes para las letras A, B, y C; martes para D, E, F, G y H, entre otros, con la opción de registro los sábados para todas las letras.

Los requisitos para la inscripción incluyen una identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, y teléfonos de contacto. El monto de la pensión será de 3 mil pesos bimestrales a partir de enero de 2025, entregado a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

La delegada informó que esperan que entre 30 mil y 40 mil mujeres sean incorporadas a la pensión al final del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que en esta primera etapa se estima registrar entre 7 mil y 8 mil beneficiarias.

El censo Salud y Bienestar consiste en visitas casa por casa a personas adultas mayores o con discapacidad para conocer su estado de salud y brindarles atención de primer nivel.

Este ejercicio incluirá un cuestionario de aproximadamente 80 preguntas y será aplicado por los 700 servidores de la nación que actualmente laboran en el estado.

Adilene Rosales puntualizó que los programas, como la pensión para adultos mayores y la atención a personas con discapacidad, continuarán sin cambios. No será necesario que los beneficiarios renueven sus tarjetas o se vuelvan a registrar, ya que los depósitos bancarios se realizarán de manera automática y directa.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -