24.2 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

Mujeres emprenden con éxito cooperativa para elaborar salsa a base de chile habanero

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO • Araceli Rodarte • Admin •

■ El producto compite con marcas reconocidas y se comercializa en Guadalajara y Monterrey

- Publicidad -

■ Permanecemos en Zacatecas para ayudar a quienes no cuentan con empleo: María Barajas

María Cenobia Barajas Medina dirige desde hace 4 años la Cooperativa Tolosa, en la que trabajan actualmente 6 mujeres, quienes se dedican a elaborar diferentes tipos de salsa con chile habanero, y cuyo producto el año pasado se distribuyó en 48 tiendas en las ciudades de Guadalajara y Monterrey, además de competir con marcas reconocidas de salsas.

Aunque le han hecho propuestas de iniciar proyectos en otros estados, prefiere mantenerse en Zacatecas y ayudar a quienes no tienen un empleo. Sin embargo, señala, requiere el apoyo del gobierno para poder hacer crecer su empresa.

“Nuestros productos son más conocidos en otras entidades; de hecho el gobierno de Monterrey nos ha propuesto instalarnos allá, pero nosotros estamos aferrados a seguir en nuestro estado, pues nuestra gente necesita trabajo”, menciona Cenobia.

Actualmente trabajan con ella 6 mujeres y 2 hombres, aunque cuando incrementan los pedidos llegan a laborar en el negocio hasta 12 personas, la mayoría del sexo femenino. Todos trabajan en su domicilio ubicado en la colonia El Carmen, donde acondicionó parte de su sala y su cocina para procesar las salsas.

“Empezamos prácticamente por una necesidad de trabajo, pues no se emplea a mujeres mayores de 40 años, y como yo aprendí de mis padres desde el cultivo hasta el proceso y envasado de chile decidimos emprender el negocio”, platica María.

Al inicio sus salsas se hicieron populares entre los mismos familiares, quienes le solicitaban mayores cantidades; después se empezó a conocer su sazón con amigos, y fue así que su producto se hizo popular.

Cuando la demanda creció se tuvo que contratar a más personas que estuvieran comprometidas con la elaboración de alimentos. “Ahora somos varias mujeres que nos dedicamos a enchilarnos las manos”, dice María.

Señala que todo el trabajo y la elaboración de salsas se hacen de manera artesanal, en el que se ha involucrado gente especializada en el manejo de alimentos. En el equipo se cuenta con ingenieros agrónomos y químicos para dar una mejor calidad al producto.

Asimismo, el chile se cultiva de forma hidropónica y ya se elaboran 10 diferentes productos como salsa diabla habanera, salsa de tomate con chile rojo, chile habanero en escabeche, salsa habanera y diferentes aderezos.

La salsa habanera forma parte de la mesa en cientos de hogares mexicanos, como en la imagen, donde se integra a otros ricos platillos ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Su producto ha sido bien aceptado en exposiciones tanto nacionales como internacionales, compitiendo con marcas registradas. La diferencia, dice María, está en que se utilizan ingredientes del norte del país como ajo y orégano, que no se usan en la zona sur como Yucatán.

La cooperativa recibió el apoyo de la Secretaría de Economía y de la Secretaría del Campo (Secampo), lo mismo que del Servicio Estatal del Empleo. Se le proporcionó su código de barras, el diseño y el manejo de la mercadotecnia, además de dotarlos de mesas de trabajo, una cortadora y una licuadora industrial, entre otros insumos.

“Lo más importante de una cooperativa es el trabajo y el compromiso, pues sabemos que hay familias que dependen de nosotros y no podemos hacernos tontos simulando que trabajamos.  Me siento contenta porque cada vez se acercan más mujeres para solicitar empleo”, agrega Barajas Medina.

Las labores inician desde las 3 horas, cuando se recibe la materia prima como el chile, la cebolla, la zanahoria, el jitomate y el tomate. Actualmente hay dos jóvenes estudiantes en este trabajo, quienes aprovechan la mañana para ayudar en la cooperativa.

María espera que se concrete el proyecto de construir una zona industrial en la Colonia Osiris, en el municipio de Guadalupe, para poder ampliar su negocio, pues requiere un molino y una envasadora de mayores dimensiones.

“Hemos competido con las mejores salsas del mundo y nuestra salsa no le pide nada a otras marcas. Un centro comercial nos pidió abastecer a 108 tiendas en la Ciudad de México, pero no tenemos la capacidad para producir tanto. Nos pedían una caja de cada producto y por eso queremos industrializarnos”, explica la mujer emprendedora.

 

María Barajas desde hace cuatro años dirige la Cooperativa Tolosa, en la que trabajan actualmente seis mujeres y dos hombres, quienes se dedican a elaborar diferentes tipos de salsa con chile habanero, y cuyo producto el año pasado se distribuyó en 48 tiendas de Monterrey y Guadalajara, además de competir con marcas reconocidas de este producto ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Lamentó que Zacatecas aún no sea catalogada como una ciudad industrial debido a las carencias que se tiene; manifestó a manera de ejemplo que la cristalería para su negocio la debe conseguir en otras ciudades, y consideró importante que la economía y los negocios fluyan en la entidad.

“La mujeres zacatecanas somos trabajadoras, llegamos en la madrugada y nos vamos hasta que se termina el trabajo. Estamos contentas con esta labor y esperamos que el próximo año nuestro proyecto sea apoyado por el Instituto Nacional de la Economía Social”, señala.

Explica que el nombre de Tolosa surgió porque su vivienda se ubicaba en la calle Juan de Tolosa, en el Centro Histórico. Posteriormente en la localidad de Tolosa se instaló un pequeño invernadero para cultivar el chile habanero y algunos trabajadores son originarios de ese lugar.

Actualmente la Secampo brinda un espacio a la cooperativa en la Plaza Bicentenario para poder promocionar sus productos, donde también ofrece la degustación de sus salsas en tostadas, lo que ha sido bien aceptado por los zacatecanos. “Esperamos que los zacatecanos vayan a enchilarse con nosotros”, invita María Cenobia.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -