13.3 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ La petición se encuentra en los asuntos pendientes por avalar a través del cabildo en pleno

Comunidad LGBTIQ+ de Fresnillo, aún en la espera de que haya una oficina que los atienda

■ Buscan recibir asesoría en matrimonio igualitarios y para afiliarse a institutos como el IMSS

■ Integrantes de la comunidad desean que sea ésta quien determine al titular de la dependencia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SUSANA ZACARÍAS •

Integrantes de la comunidad LGBTIQ+ de Fresnillo presentaron, a la autoridad municipal, la propuesta de creación de una oficina dentro de la presidencia municipal, con el objetivo de contar con un espacio de atención y asesoría, sin embargo, han pasado cerca de seis meses y la petición se encuentra dentro de los asuntos pendientes por avalar a través del cabildo en pleno. 

- Publicidad -

La comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género fue la que recibió la petición avalada por más de siete colectivos de El Mineral con la intención de crear el espacio donde fuera atendido este sector poblacional y así encontrar empatía al interior de la administración municipal y con la sociedad.

Entre los aspectos que mencionaron para justificar dicha oficina está contar con un espacio incluyente donde se pudieran brindar asesorías en varios temas como la celebración de matrimonio civil igualitarios sin necesidad de solicitar amparos y la capacitación a las parejas del mismo sexo para ser afiliadas a instancias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El tema podría ser
avalado de inmediato
a través de la Comisión
de Gobernación
y Seguridad Pública

Otro de los objetivos más importantes que expusieron para contar con el espacio dentro de la administración municipal fue generar conciencia social, primeramente entre los trabajadores de la alcaldía, para atender a la comunidad con armonía y respeto, además de normalizar el uso del lenguaje incluyente a través de capacitaciones.

Laura Herrera Márquez, presidenta de la comisión edilicia, explicó que la petición de los colectivos, de ser considerados dentro del organigrama de la presidencia municipal, fue atendido dentro de varias mesas de trabajo, en las que se escucharon cada una de las posturas de los colectivos, donde manifestaron la importancia de contar con un espacio tal y como ya se tiene en otros municipios.

Para poder dar una oficina de atención a la comunidad, la petición fue expuesta ante el secretario del ayuntamiento, Martin Álvarez Casio, quien se comprometió a realizar el manual de operación que tendría la oficina, sin embargo, la regidora mencionó que aún no se instala la comisión de reglamentación, misma que tendría la tarea de efectuar los lineamientos para esta nueva área.

Sin embargo, la presidenta de la comisión explicó que, para dar agilidad a temas como la creación de la oficina, el tema puede ser avalado de inmediato a través de la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública que encabeza el presidente municipal, Saúl Monreal Ávila, pero la petición no ha prosperado.

En primera instancia se había manifestado la intención de que el área dentro de la presidencia municipal funcionara como una dirección y no oficina de atención, esto con el fin de lograr gestionar recursos económicos a través de las vías federales y estatales, pero la petición fue descartada por las autoridades y únicamente se trabaja para que sea oficina.

La última actualización que recibió Herrera Márquez fue que ya culminó el proceso de verificación, a través de la Ley Orgánica del Municipio, y ya fue revisado, en el contexto que más se adecua en este momento, para que se pueda instalar la oficina.

El único trámite que se espera, por parte de los colectivos, es que el punto de acuerdo sea planteado en cualquier sesión de cabildo, ya sea ordinaria o extraordinaria, para que se pueda aprobar o rechazar a través del cuerpo edilicio.

El próximo sábado
15 de octubre se
llevará a cabo la
cuarta marcha por la
diversidad sexual

Otro tema que los colectivos manifestaron, durante las mesas de trabajo, fue que la comunidad sea quien determine al titular de la nueva dependencia; explicaron que, para el óptimo funcionamiento de la oficina, debería de ser uno de los integrantes del movimiento, cuestión a la que accedieron las autoridades municipales.

Dentro del proyecto inicial se consideró que la oficina se encuentre en las instalaciones del nuevo edificio de la presidencia municipal, donde se cuenta con espacios disponibles para su operatividad y el recurso humano sería designado de otras áreas sin necesidad de engrosar la nómina, únicamente con la asignación del jefe del área.

“Yo creo que cuando se abra la oficina van a poder ellos llevar una estadística de cuántas personas acuden para la atención o la solicitud de trámites hasta legales que han necesitado para cambios de nombre, matrimonios igualitarios y otros servicios más, porque desafortunadamente sólo vemos a los colectivos cuando participan en desfiles o marchas y es ahí donde se estima el número importante de personas por atender”, indicó la regidora.      

Será el próximo sábado 15 de octubre cuando en Fresnillo se lleve a cabo la cuarta marcha por la diversidad sexual, misma que tiene como objetivo visibilizar la existencia de los colectivos en este municipio, así como revindicar el derecho que tienen a vivir en paz con respeto y garantía a sus derechos.

Para la edición de este año, participarán los colectivos DiMaury LGBTTTIQ, Sodedizac, Transformando Vidas, Colectivo Lésbico Feminista, Diversidad Sexual, Corazones Unidos, entre otros, tanto de Fresnillo como de otras partes del estado, quienes además de la marcha efectuarán una serie de espectáculos en el Jardín de la Madre, donde concluirá.

César Amauri Luna García, organizador de la marcha, dijo que en caso de que no se tenga la oficina de atención a la comunidad para el 15 de octubre, ésta será una de las peticiones que realizarán dentro del movimiento.

Detalló que de manera extraoficial se enteró que una de las limitantes para la puesta en marcha de la oficia es la designación del titular porque la persona que pretenden esté al frente no cuenta con el apoyo de la comunidad en Fresnillo y con ello se podría perder la intención inicial del proyecto de ayudar y empoderar a la comunidad y que en verdad funcione y no se convierta en un espacio sólo para simular.  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -