La Cineteca Zacatecas se prepara para un mes lleno de actividad cultural con una nutrida agenda que combina cine internacional, animaciones premiadas, talleres formativos y exposiciones artísticas. Gabriela Marcial Reyes, directora del recinto, compartió detalles sobre las actividades que se desarrollarán durante julio.
Explicó que la programación cinematográfica de la Cineteca se construye a partir de una revisión constante de las películas exhibidas en festivales de cine, tanto nacionales como internacionales, como los de Berlín, Cannes, Venecia o Toronto. El equipo, dijo, está atento a los títulos que destacan en estos eventos, especialmente aquellos que obtienen premios o reconocimiento, y da seguimiento a su distribución en México.
Además, comentó que mantienen contacto directo con más de 15 distribuidoras en el país, lo que les permite conocer los próximos estrenos y planear con anticipación la cartelera, tanto con lanzamientos nacionales como con títulos relevantes del cine internacional.
A esto se suman funciones especiales como las matinés dominicales, ciclos gratuitos provenientes del acervo de la Cineteca o extensiones de festivales nacionales que llegan al recinto. También colaboran con eventos organizados por el Instituto Zacatecano de Cultura, como el Festival de la Diversidad Sexual, donde incluyen propuestas del Festival Mix México, especializado en cine con temática LGBTTTIQ+. Todo este trabajo, afirmó, garantiza una programación diversa, actual y con contenido de valor cultural.
Así, uno de los eventos más esperados es el estreno del documental mexicano “La Arriera” dirigido por Isabel Cristina Fregoso, que se proyectará el 11 de julio. A este se suma “Memorias de un caracol”, una cinta animada australiana en técnica stop motion, dirigida a adolescentes y adultos, que ya está en cartelera y ha tenido una excelente acogida.
“La historia trata sobre dos hermanos que, tras perder a sus padres, son separados. A través de sus vivencias por separado, se abordan temas como la soledad, la supervivencia y la importancia de las personas que se cruzan en nuestro camino”, explicó Marcial. La película, nominada al Oscar, “habla sobre la fragilidad de la infancia, pero también sobre la fortaleza humana para salir adelante”, añadió.
Durante este mes también se está exhibiendo “It’s Not Me”, un cortometraje que recorre más de 40 años de la filmografía del director francés Leos Carax, conocido por cintas como “Holy Motors” y “Los amantes de Pont-Neuf”. El trabajo combina escenas de sus películas, fragmentos de cine clásico, videos caseros, fotografías y la reaparición de algunos de sus personajes más emblemáticos. Estrenado en el Festival de Cine de Cannes, el cortometraje incluye además testimonios de artistas que han colaborado con el cineasta.
Como complemento, se proyectará una versión restaurada de “Los amantes de Pont-NeuF” (1991), protagonizada por Juliette Binoche y Denis Lavant. “Es una historia de amor entre dos artistas vagabundos que se encuentran en un puente de París. La actuación es magistral”, comentó.
Todas las funciones tienen un costo general de 40 pesos. Para estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, el precio es de 20 pesos. Los domingos continúan las tradicionales matinés a las 12 del día con entrada libre, disponibles hasta el 27 de julio, cuando la Cineteca concluirá actividades del mes.
Ademes Marcial Reyes anunció con entusiasmo que la Cineteca Zacatecas ofrecerá un taller gratuito de apreciación cinematográfica, impartido por la reconocida Erika Ávila y respaldado por el gobierno federal. Este taller intensivo se realizará del 21 al 25 de julio, con una agenda completa que va de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 a 8 de la noche, de lunes a viernes, sumando un total de 40 horas que los participantes deberán cursar en su totalidad.
Destinado a todo público mayor de edad que desee adentrarse en el fascinante mundo del cine, el taller busca no solo acercar a los asistentes al lenguaje cinematográfico, sino también dotarlos de las herramientas para analizar y comprender las películas de manera profunda. La directora destacó que esta iniciativa responde a un compromiso del Instituto de Cultura por impulsar la formación académica en la región, capacitando y profesionalizando a las y los zacatecanos.
Más allá de solo ver una película, el taller invita a los asistentes a vivir una experiencia enriquecedora que les permita apreciar el séptimo arte con una nueva perspectiva, fomentando una relación más profunda y consciente con el cine.
Además del cine, la Cineteca ofrece espacios para la expresión artística. Durante julio, se puede visitar la exposición “Viajes Extraordinarios” del maestro Eduardo Santana, que trabaja con la técnica de grana cochinilla. “Hace siete u ocho años había presentado aquí un par de piezas; ahora vuelve con una exposición más amplia, ya con mayor dominio de la técnica”, explicó la directora. Se trata de su exposición individual número veinte.
La programación completa del mes está disponible en las redes sociales de la Cineteca Zacatecas y del Instituto Zacatecano de Cultura. Gabriela Marcial Reyes concluyó invitando a todos los públicos a acercarse: “Agradecemos a quienes nos han acompañado durante años y también a quienes se han acercado por primera vez. La Cineteca es un espacio para todas y todos, ubicado en el corazón del centro histórico, en un recinto que forma parte del complejo de la Ciudadela del Arte. Es un espacio vivo, que ofrece experiencias más allá de la pantalla”.