24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ De estos, mil 250 millones 718 mil pesos son por concepto de asegurador y guardería: Rectoría

Deuda de la BUAZ con el ISSSTE alcanzó un monto de 3 mil 116 millones de pesos

■ Otros mil 566 millones 293 mil pesos son por pensiones, y 299 millones 209 mil pesos, por el Fovissste

■ La actual administración central de la Universidad propondrá el pago de los recursos en 20 años

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

La deuda estructural de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alcanzó un monto de 3 mil 116 millones de pesos, de los cuales, 800 millones de pesos aumentaron en los últimos dos años; la institución propondrá el pago de ese recurso en un plazo de 20 años.

- Publicidad -

De acuerdo con la Rectoría, la problemática deviene de más de 15 años de adeudo histórico con el ISSSTE, por lo que, en esta administración, “se estableció una ruta de solución que inició con mesas de negociación, en las cuales participó personal asignado por la dependencia para la revisión, cálculo y conciliación de las cifras y de los pagos efectuados, con el objetivo de llegar a un convenio de ambas partes, que actualmente está en integración, destacando que la primera estrategia fue por la vía legal a través del amparo”.

La deuda corresponde a mil 250 millones 718 mil pesos, por concepto de asegurador y guardería; mil 566 millones 293 mil pesos, por Retiro, Cesantía y Vejez (pensiones), y 299 millones 209 mil pesos, por el Fondo de Vivienda (Fovissste).

De acuerdo con la administración central de la BUAZ, hay un ofrecimiento de la institución para liquidar esta deuda y, con el fin de afrontar esta problemática de la Universidad con el ISSSTE, “la presente administración rectoral ha impulsado, categóricamente, y atendiendo los objetivos para sanear financieramente a la institución, mesas de negociación con las autoridades de la dependencia federal”. 

Con relación a la deuda de mil 250 millones 718 mil peso,s por concepto de asegurador y guarderías, la Rectoría informó que solicitó a la dependencia federal el descuento de los accesorios generados por las cuotas adeudadas del seguro de ISSSTE Asegurador, con base en la Ley de Ingresos de la Federación de 2023, ya que es un beneficio que nunca se ha otorgado ni a la BUAZ ni a ninguna institución educativa, a pesar de que sigue contemplándose para la citada Ley de Ingresos.

“En uso de este beneficio, solicitamos el otorgamiento de la condonación total de actualización e intereses, pidiendo que todo lo que se ha pagado sea abonado al capital, con fundamento en el artículo 20-Bis del Código Fiscal de la Federación, y que la cantidad pagada, de aproximadamente 900 millones de pesos, sea abonada a la deuda inicial convenida, misma que era por un aproximado de 700 millones de pesos, ya que, de reconocer dichos pagos aplicados al capital sin accesorios de estas ramas de aseguramiento, el adeudo real sería aproximadamente 50 por ciento menor a la cantidad que pretende cobrar el ISSSTE”, explica.

Sin embargo, agrega que el instituto se niega a dar este beneficio, señalando que se le fincará responsabilidades, por lo que pide que sea la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien autorice dichos descuentos y beneficios para quedar deslindado de responsabilidades.

En este punto, la administración central dio a conocer que se han realizados mesas de trabajo permanentes con el fin lograr la resolución de la petición antes señalada y se está en espera de la respuesta, por parte del ISSSTE, en el presente mes de julio.

Sobre la forma de pago, la Rectoría “acepta y reconoce que, de aplicar los beneficios legales existentes, el adeudo real en estas ramas de aseguramiento sería de un aproximado de 700 millones de pesos”, mismos que se ofrecen liquidar de la siguiente manera: 500 millones de pesos mediante dación de pago de un inmueble que ya se ha puesto a consideración del instituto, y por la cantidad restante del adeudo se ofrecen realizar 4 pagos diferidos semestrales hasta su total liquidación.

Para tal efecto, se propone, como forma de solución del conflicto, la firma de un convenio ante la intervención y mediación de la Prodecon con el respaldo de la SHCP, de lo cual se está en espera de respuesta a tal ofrecimiento.

Sobre la deuda de 299 millones 209 mil pesos al Fovissste, la Universidad ofrece pagar, mediante el esquema de pago diferido a tres años, pagos semestrales de 50 millones de pesos conforme a la propuesta ya presentada a la dependencia federal.

En lo que respecta a la deuda de mil 566 millones de pesos de Retiro, Cesantía y Vejez, la Rectoría ofrece liquidar el adeudo de dicha rama de aseguramiento mediante el esquema de pago en parcialidades, en un plazo máximo de 20 años, mediante pagos bimestrales de 10 millones de pesos, aclarando que durante ese periodo se liquidaría independientemente a cada uno de los trabajadores por los eventos de jubilaciones que se susciten.

Por otra parte, la Universidad se compromete a mantener al corriente el pago de todas las ramas de aseguramiento correspondientes a los meses ordinarios respectivos de cada anualidad.

Finalmente, el Rector Rubén Ibarra Reyes señaló que “la presente administración rectoral que me honro representar tiene la premisa y el objetivo real de sanear de fondo a la Universidad, a fin de brindarle la estabilidad financiera tan ansiada por años, por ello, desde el primer día, se han impulsado estrategias para lograrlo, siendo que se heredó, de la Rectoría que antecede, un problema complejo y mayúsculo”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -