La vivienda es una necesidad elemental, que favorece el sano desarrollo familiar y personal de los individuos, lamentablemente no todas las familias tienen acceso a este derecho, como consecuencia de las condiciones de pobreza, falta de planificación familiar, falta de empleo, entre otros muchos factores que provocan un sin número de fenómenos perjudiciales como lo es el hacinamiento.
El hacinamiento es definido por la Real Academia Española como: amontonar, acumular, juntar sin orden. En términos de vivienda, se refiere a los casos en los que en un mismo cuarto o habitación conviven y duermen más de 2.5 personas, condición que genera un impacto negativo en las familias.
Estudios realizados demuestran que vivir en esta condición, genera problemas de convivencia, salud física y mental de los habitantes, ya que no es suficiente que una vivienda cuente con estándares de construcción e infraestructura, sino que es necesario tener un espacio suficiente para todos los individuos, pues de no ser así el resultado son familias disfuncionales, violencia, conflictos, abuso infantil, adicciones, entre otras muchas consecuencias negativas que finalmente tienen un impacto en la sociedad.
En el Estado de Zacatecas según estadísticas de Coneval, se tienen registrados que 60,556 personas viven en hacinamiento, que habitan 11,296 hogares, lo que representa el 3.9 de la población de Zacatecas.
El Gobierno Federal en atención a dicha situación ha implementado acciones para combatir esta problemática, particularmente la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha desarrollado un Programa llamado “Cuarto Adicional” o “Cuarto Rosa”, enfocado principalmente a las niñas y adolescentes de las familias, en condiciones de hacinamiento, quienes son las más vulnerables a cualquier tipo de violencia y abuso ya sea físico, sexual y/o emocional, pensando en su desarrollo y esparcimiento, favoreciendo de esta manera a una sana convivencia, una mejora en la calidad de vida y así reducir el índice de hacinamiento.
De este modo, en Zacatecas el programa tendrá un doble impacto, porque además del hacinamiento, se verá reflejado en otros fenómenos sociales que desafortunadamente se están presentando en el Estado, como lo es el embarazo de adolescentes, violencia intrafamiliar y abuso infantil. Actualmente Zacatecas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en la estadística de embarazos adolescentes, según cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo, 2014), en edades de entre 14 y 19 años. Siendo alarmante los datos que presenta UNICEF, en donde las estadísticas muestran que 6 de cada 10 niños han sido víctimas de maltrato infantil en México.
Además la Sedatu está impulsando el Rescate de Espacios Públicos, Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), Rescate de Unidades Habitacionales, con la intención de mejorar las condiciones de vida de toda la población y así fomentando una sana convivencia.
Pero más allá de la labor que está realizando la Sedatu, es importante que exista la responsabilidad social de los Zacatecanos, y se comprometan a cuidar su entorno y lograr una organización, para mantener y conservar los beneficios que le han sido otorgados, a través de estos programas y así contribuyendo de esta manera a una mejor sociedad.
Aprovechando este medio, quiero felicitar a la Asociación “Unidos Podemos AC” por su primer Aniversario, en el cual se ha realizado una gran labor dentro del estado de Zacatecas, con un sinnúmero de acciones dentro de todos los sectores, apoyando con actividades deportivas, culturales, académicas, de desarrollo regional, deseando se sigan sumando grandes esfuerzos por parte de todos los que integramos esta noble labor, invitando a más personas de la sociedad zacatecana a seguir canalizando nuestras energías y así lograr un bienestar para todos los que vivimos en esta tierra.
“Un derecho de todos los individuos,
donde las familias pueden vivir, con seguridad, paz y dignidad.” ■
*Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Unidos Podemos A.C.