En el marco del VIII Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía, estudiantes y docentes de distintas universidades del país realizaron una visita de observación a las instalaciones de la mina Capstone Copper Cozamín como parte de una actividad para conocer las actividades de la industria más importante y productiva del estado.
Al dar la bienvenida a los jóvenes, el gerente general de Capstone Copper Cozamín, Abel González Vargas, destacó el papel histórico y estratégico de la minería en Zacatecas y del país.
“Gracias a que en la época de la colonia se encontraron yacimientos mineros de plata en esta tierra, se dio origen a lo que hoy es esta ciudad. La historia de Zacatecas está profundamente ligada a la minería”, expuso el gerente minero.
El Ingeniero Abel Gonzaléz afirmó que “sin minería no hay desarrollo tecnológico. Todo lo que usamos en nuestra vida diaria tiene que ver con minería: automóviles, celulares, electrodomésticos, computadoras, construcciones e incluso la medicina. Más de 70 industrias en el mundo dependen de la minería”.
Por su parte, la Lic. María del Socorro Martínez Pizarro, presidenta del Comité de Damas Voluntarias de la familia Cozamín y de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), capítulo Zacatecas, señaló que abrir estos espacios al público académico permite visibilizar la realidad del trabajo minero.
“Muchas veces desconocemos cómo se trabaja en una mina y no contamos la historia real. Por eso los invitamos a que vinieran a conocerla. […] Espero que disfruten mucho su visita y se lleven mucho conocimiento de cómo se trabaja en la mina de Capstone Copper. Zacatecas es un estado minero, y qué bueno que tuvieron la oportunidad de estar aquí”.
Por su parte, Norma Raygoza Velasco, docente de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), destacó la importancia de estas experiencias que permiten a los estudiantes ampliar su visión profesional.
“Estamos agradecidos de que nos hayan abierto sus puertas durante este Congreso de Turismo y Gastronimía porque nos permite conocer desde otro ámbito las actividades productivas de Zacatecas. Nos acompañan jóvenes de varios estados del país y esta experiencia les ayuda a desarticular sus conocimientos teóricos al interactuar directamente con profesionales del sector minero”, dijo.
La académica manifestó que este tipo de experiencias contribuyen a que los estudiantes comprendan los procesos actuales, la innovación y los estándares de seguridad que caracterizan a la minería moderna. Además, les brinda una visión integral sobre la historia económica y social de Zacatecas, que ha sido protagonista en la producción de minerales como la plata y el cobre.
Durante la visita, los participantes también conocieron la planta de filtrado y pasta de la empresa, una innovadora tecnología mediante la cual se mezcla el jal (residuos de mina) con cemento para producir un material que se utiliza para rellenar las oquedades que deja la explotación minera subterránea. Este proceso permite devolverle firmeza a la tierra y dejarla sólida, lo que representa un avance significativo en la minería responsable y sostenible, al contribuir a la seguridad estructural del subsuelo y a la mitigación de impactos ambientales.
La actividad concluyó con una convivencia entre los estudiantes, el equipo técnico de la mina y representantes de la AIMMGM, quienes intercambiaron de ideas, conocimientos y experiencias que enriquecen la formación de los futuros profesionales del turismo.