18.8 C
Zacatecas
sábado, 22 junio, 2024
spot_img

Año de Hidalgo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSHUA H. MENDOZA JASSO •

La mayoría de los ciudadanos estamos familiarizados con esta frase. Se refiere de manera primordial al último año de los mandatos gubernamentales. De hecho la frase se usa como rima para indicar que es el último año de gobierno y que estaría mal dejar algo en las arcas de gobierno. El Año de Hidalgo atiende ya las campañas políticas, campañas en donde el dinero nunca es suficiente y para los políticos la mejor forma de obtener recursos es a través de las licitaciones o construcciones.

- Publicidad -

Es curioso como en el estado de Zacatecas habíamos transitado ya varios años en los cuales no se hablaba de la gran obra, o de la obra del sexenio como muchos la conocen.

El mandato de Miguel Alonso se ha caracterizado por obras que han dejado muchas dudas entre la población:

La primera de ellas son las glorietas del bicentenario, glorietas mal diseñadas, mal ubicadas y que generaron tragedias importantes en varios municipios de la entidad. Actualmente muchas de las glorietas fueron demolidas o, en el mejor de los casos, reubicadas. Imaginemos el costo que genera todo el proceso para licitar una obra, después el pago para su construcción, su posterior demolición y ahora una nueva construcción.

La siguiente obra de relumbrón fue el Eco Parque Centenario. Una obra que mantuvo trabajos incesantes para que el presidente Enrique Peña pudiera inaugurarla, inauguración que no pudo llevarse a cabo y una obra que aún sigue inconclusa.

Este 2015 inicia con cambios en la Secretaría de Infraestructura y con proyectos que aún siguen en puerta. La construcción de una nueva Alameda (proyecto que inició a finales de 2014) y la construcción de una nueva Plaza de Armas. Proyectos que conllevan mucha crítica, severo análisis de impactos y de aprobación.

Recordemos que Zacatecas es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, situación que nos obliga a realizar estudios de factibilidad para dichos proyectos. Más allá de la viabilidad y respeto al intangible valor histórico de estos espacios la sociedad reclama porque no son proyectos productivos o proyectos que generen un impacto inmediato en el bolsillo de los ciudadanos.

El análisis de esta columna lo quiero centrar en el programa de infraestructura o en la planeación de la ciudad:

Primero que nada recordemos que tenemos un gran auditorio de evento que se llama, Palacio de Convenciones. Este espacio que tiene capacidad para 5 mil personas es muy poco aprovechado, en su gran mayoría se renta como un salón de fiestas para albergar bodas o fiestas sociales.

Recordar que el proyecto del Eco Parque Centenario contempla la construcción de un auditorio para 4 mil personas.

Asimismo, se realiza el anuncio de que se contempla ya la construcción de un nuevo auditorio, o Poliforum como se le dio el nombre, un espacio que se construye dentro de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). El Poliforum tendrá una capacidad para recibir a más de 22 mil personas.

En este último tema surgen varias interrogantes. ¿De verdad se requieren espacios tipo auditorio para 31 mil personas en el estado de Zacatecas? ¿El proyecto del Poliforum fue revisado por Patronato de la Fenaza?

Es importante ver cómo estas grandes obras se quedan como elefantes blancos y que nadie les hace caso tan solo por el hecho de que otro gobernador o gobernadora los construyó.

En el caso de la Fenaza el coordinador del Patronato, Rodrigo Rodríguez Reyes, nunca ha respetado los estatutos que contemplan reuniones de diversos organismos para consensuar las acciones y directrices para planear la Feria Nacional de Zacatecas. En este sentido, el tema del Poliforum tampoco fue revisado por todos los integrantes del Patronato, y es muy probable que las instalaciones de la feria sean rebasadas en pocos años. De ahí que la construcción de un nuevo espacio dentro de estas instalaciones no ayuda a resolver el problema de tráfico, basura e instalaciones insuficientes para atender la demanda de la Feria.

Me parece que el año de Hidalgo se adelantó, y que muchas de las obras que estamos viviendo y sufriendo no tendrán un impacto favorable en el estado.

Estamos en campañas políticas y se requiere de una gran alcancía para poder cumplir con todos los compromisos. Espero equivocarme y ver en el siguiente año, cada uno de estos escenarios o auditorios llenos de conciertos, programas culturales, obras y demás espacios de convivencia y sano esparcimiento para los ciudadanos de Zacatecas.

No olviden enviar sus comentarios al correo [email protected] o seguirnos a través de Twitter como @JoshJasso. ■

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -