11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Entre políticas deficientes y cambio climático, el sector agrícola afronta una crisis

Necesario, medidas urgentes para afrontar la situación en el campo: Fernando Galván

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

A través de un diálogo con el medio, Fernando Galván Martínez, productor de frijol y líder de los productores organizados en Zacatecas, expresó su preocupación por los efectos de la sequía y el cambio climático, que incluso han causado pérdidas totales en los últimos años. Señaló que la falta de recursos dificulta la preparación de la tierra para la siembra, por lo que pidió al gobierno apoyo financiero urgente y cambios en las políticas de compra de frijol. 

- Publicidad -

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha proporcionado un pronóstico detallado sobre los frentes fríos para el 2025. Para el mes de abril, se espera la presencia de cuatro frentes fríos, mientras que en mayo se añadirán dos eventos más. 

Respecto a esto Fernando Galván Martínez, expresó su preocupación sobre el actual panorama agrícola en el estado, marcado por una fuerte sequía y los efectos del cambio climático. Según Galván, el ciclo agrícola de este año se prevé complicado, pues la falta de lluvias y el clima errático están afectando gravemente la producción. «Es un campo desolado, con un cielo cruel, muy azul», expresó, señalando que la sequía de los últimos tres años ha golpeado con dureza la agricultura de temporal en la región. 

“Veo un temporal con una sequía de hace tres años, la anterior, esta que pasó, estuvo un 40% o 45% del total de las hectáreas de temporal, y la anterior fue una pérdida total con un 10-15%, y ahora veo un problema de sequía, que va a estar difícil este año, el cambio climático ya no nos da” agregó.

Subrayó que el clima está jugando un papel clave en la crisis actual, mencionando que incluso el frío inesperado que afectó a los árboles en primavera es una señal de los cambios extremos que enfrenta el campo.

Explicó además que los vientos fuertes actuales están afectando gravemente las parcelas, ya que, al voltear la tierra, los vientos barren el suelo, provocando erosión y dejando las tierras sin cultivo. Por eso, esperan que el clima se calme, especialmente en mayo, para poder preparar la tierra y sembrar, como es habitual, a partir de julio.

En este sentido, Galván explicó que, si no se toman medidas urgentes para preparar la tierra antes de la temporada de lluvias, la cosecha será muy difícil. En particular, hizo un llamado a la intervención del gobierno para dispersar apoyos y créditos para los productores, ya que los costos de preparación de la tierra son altos y la falta de recursos amenaza la producción para el próximo ciclo agrícola.

También destacó que esta situación afecta a todos los aspectos de la ganadería: «Por ejemplo, las vacas tienen que caminar hasta 15 kilómetros para conseguir agua, ya hay sequía no solo para las vacas, sino también para los caballos, los borregos y todos los animales en general», señaló.

Además de los problemas de sequía, Galván mencionó que la falta de políticas claras para asegurar la compra del frijol local está afectando a los productores. Señaló que de las 200 mil toneladas de frijol que se producían, Segalmex solo compró alrededor de 85 mil, pero en muchos casos, los «coyotes» han acopiado el frijol a precios bajos, perjudicando aún más a los campesinos. «Las reglas de operación permiten que muchos coyotes compren el frijol y lo vendan a 27 pesos», denunció, pidiendo un cambio en estas reglas para proteger a los productores originarios.

Con el objetivo de mejorar la situación, Galván insistió en la necesidad de la organización entre los productores y en la pronta ayuda del gobierno federal, estatal y municipal. A pesar de las promesas de apoyo, como los créditos anunciados por la presidenta, Galván destacó que aún no ha habido avances concretos. «No hay mesas de trabajo, no hay diálogo con el gobierno. Estamos esperando que se abran las ventanillas de frijol y maíz, como se nos dijo que sería en abril», explicó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -