Este 2025, la marcha del Día Internacional de la Mujer en Zacatecas culminó con el pase de lista de víctimas de la violencia feminicida, en el que se nombraron decenas de mujeres y niñas asesinadas y desaparecidas en el estado. Las activistas subrayaron que muchas de las 594 mujeres desaparecidas en la entidad son víctimas de trata de personas y que la violencia no distingue edades, pues entre los casos se encuentra una bebé de cinco meses y una mujer de 80 años.
La marcha tuvo la participación de miles de mujeres, salió de la explanada de la presidencia municipal de Zacatecas y fue encabezada por colectivas de madres y familiares de personas desaparecidas.

Las activistas exigieron igualdad de oportunidades, justicia y el fin a la violencia que padecen. Además, hicieron un llamado la presidenta Claudia Sheinbaum para que “rompa el pacto patriarcal” y deje de respaldar a gobernadores que han evadido su responsabilidad en la represión contra las mujeres.

Cuestionaron el discurso oficial del gobierno federal, a través de consignas como “Llegamos todas” y “Es tiempo de mujeres”, y exigieron acciones afirmativas reales y un verdadero compromiso con la agenda feminista.

- Dentro de las consignas escuchadas se encontraron algunas como:
- ”No es no, no es no, que parte no entiendes, la n o la o. No es no, no es no, lo demás es violación.
- ¡Señor, señora, no sea indiferente! ¡se mata a las mujeres en la cara de la gente; ¡Mujeres contra la guerra! ¡mujeres contra el capital!,
- ¡mujeres contra el machismo y el terrorismo neoliberal!
- ¡Ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven, abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer!
- ¡Arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer!
- Mujer, hermana, si te pega no te ama.
- Tranquila hermana, aquí está tu manada.
- ¿Te cansas de oírlo?, nosotras de vivirlo.
- No fue suicidio, fue feminicidio.
- Ni una más, ni una más, ni una asesinada más.
- No somos infiltradas; somos ciudadanas y estamos indignadas.
- Hay que abortar, hay que abortar, hay que abortar este sistema patriarcal.
- Mi cuerpo, mi cuerpo, no quiere tu opinión; mi vida, mi vida es mi decisión.
- ¡Ni una menos, vivas nos queremos!
- Vivas, juntas, fuertes, combativas y ardientes!

Durante el mitin en Plaza de Armas, se realizaron pintas en el Palacio de Gobierno y otros actos de iconoclasia, como el encendido de una fogata en la puerta del recinto y la detonación de cuatro artefactos pirotécnicos, que fueron acompañados del grito “¡Fuimos todas!”.
Iconoclasia feminista
De acuerdo algunas participantes del llamado Bloque Negro, “la iconoclasia en las protestas feministas no es solo destrucción, es un acto simbólico contra estructuras opresivas. Romper estatuas, vidrios o símbolos de poder es un grito para derribar sistemas que históricamente han silenciado a las mujeres.”

Disculpas públicas
La noche de este viernes, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, emitió, a través de un video publicado en redes sociales, una disculpa pública e institucional a nombre de Gobierno del Estado por los hechos registrados el pasado 8 de marzo, cuando elementos de seguridad reprimieron con uso excesivo de la fuerza a las participantes de la marcha del 8M.

Posición de la Secretaría de la Mujer
De acuerdo a un comunicado firmado por Karla Guardado Oropeza, expresó su reconocimiento y agradecimiento a todas las mujeres que participaron en la marcha del 8 de marzo de 2025 e informó que “la jornada se llevó a cabo sin incidentes relacionados con la seguridad e integridad de las participantes, reportando saldo blanco”
Añadió que durante la manifestación se desplegaron unidades de atención, acompañamiento y vigilancia con un enfoque en derechos humanos y perspectiva de género y se establecieron puntos de hidratación y resguardo para participantes y otros actores presentes.
Por último, Guardado Oropeza, reiteró el compromiso del gobierno del estado, para continuar trabajando por el bienestar y los derechos de las mujeres en Zacatecas, fortaleciendo las acciones que promuevan una vida libre de violencia para todas.

Orígenes del 8 de marzo:
El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, tiene sus raíces en las luchas obreras y sufragistas de finales del siglo XIX y principios del XX. En 1908, 15,000 mujeres marcharon en Nueva York exigiendo mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho al voto.
En 1910, durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día para conmemorar la lucha por los derechos de las mujeres. Un año después, en 1911, se celebró por primera vez en varios países europeos. La fecha adquirió mayor relevancia tras el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York, donde murieron 123 mujeres, muchas de ellas inmigrantes, debido a las pésimas condiciones laborales.
Hoy, el “8M” es un símbolo global de la lucha por la igualdad, la justicia y los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.