14.1 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Cabildos frenan intento de diputados de ‘revivir’ herramientas legislativas

■ Hasta el mediodía del lunes, 23 municipios son los que ya votaron en contra de la reforma al artículo 65 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas

■ Quien intentó traer de vuelta las llamadas “ayudas” es el diputado del PT, Xerardo Ramírez Muñoz, señalado por pedir “moches” durante su anterior desempeño como legislador

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

A través de sus redes sociales, el diputado local por Morena, Ernesto González Romo, principal promotor del rechazo a las herramientas legislativas, informó que hasta el mediodía del lunes, 23 municipios son los que ya votaron en contra de la reforma al artículo 65 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, por lo que la reforma para revivirlas queda sin efecto luego del intento de traerlas de vuelta por parte del diputado del Partido del Trabajo (PT), Xerardo Ramírez Muñoz, señalado por pedir “moches” durante su anterior desempeño como legislador. 

- Publicidad -

Asimismo, González Romo adelantó que se espera que otros siete cabildos se manifestaran también en contra, entre los que destaca Concepción del Oro, con lo que se llegaría a 30 ayuntamientos “en contra de la corrupción”. 

“Todavía no es oficial porque no se han entregado algunas actas de cabildo a la Legislatura, pero las herramientas legislativas y sus $200 mil pesos mensuales por diputado ¡No volverán!”, escribió el legislador morenista en sus redes sociales, refiriendo además, que en cuanto se tengan las actas oficiales, diputados del grupo parlamentario de Morena harán un pronunciamiento público. 

Hasta el mediodía del lunes los ayuntamientos que rechazaron que se revivieran las polémicas herramientas legislativas eran: Jerez, Guadalupe, Tabasco, Noria de Ángeles, Loreto, Zacatecas, Enrique Estrada, Jalpa, Monte Escobedo, Teúl de González Ortega, Ojocaliente, Nochistlán, Cañitas de Felipe Pescador, El Plateado de Joaquín Amaro, Moyahua, El Salvador, Tepetongo, Susticacán, Tepechitlán, Saín Alto, Mazapil, Juchipila y Apozol. 

A favor, se contaba a Genaro Codina, Mezquital del Oro, Luis Moya, Valparaíso, Sombrerete, Fresnillo, Calera, Pinos, Morelos, Villanueva, Apulco y Pánuco. 

Cabe recordar que al ser una reforma constitucional, se necesita el voto en contra o a favor, de dos terceras partes del total de los cabildos zacatecanos para rechazarlas o aprobarlas. Al sumar ayer 23, prácticamente la decisión estaba tomada y la reforma planteada por el petista y avalada además por otros 28 legisladores, quedará sin efecto. 

Quien también celebró tal decisión de los ayuntamientos fue el promotor de la desaparición de las mismas en 2018, el ex diputado José Luis Medina Lizalde, quien como legislador abanderó la lucha para la extinción de este recurso que usualmente terminó en malos manejos y corrupción al interior del Poder Legislativo. 

En sus redes sociales, Medina Lizalde escribió: “Gana el pueblo de Zacatecas: Con mucho entusiasmo recibimos la noticia de que ya se rebasó el número de votos de cabildos municipales en contra de las “herramientas legislativas”.  Con el voto de Juchipila y Apozol la cifra alcanza 23 y todavía varios de los que aún no sesionan se disponen a hacerlo en el mismo sentido. Entusiasma constatar que la conciencia ciudadana contra la corrupción se ha fortalecido, lo que anticipa victorias mayores y tiempos mejores”. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -