23.5 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ La Constitución de 1825 es "la primera gran gesta política y jurídica del pueblo zacatecano”

A 200 años de la Constitución de Zacatecas, un legado de soberanía y modernidad: Enciso

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Hace dos siglos, Zacatecas marcó un hito en la historia nacional con la promulgación de su Constitución de 1825, un documento que, según el historiador José Enciso Contreras, representó «la primera gran gesta política y jurídica del pueblo zacatecano.» Este texto no solo consolidó la soberanía del estado y sentó las bases del federalismo en México, sino que también abolió la esclavitud, estableció derechos procesales avanzados para la época y promovió la educación pública.

- Publicidad -

Sin embargo, Enciso Contreras subraya que estos avances convivieron con «concesiones al pasado,» como la vigencia de las leyes coloniales en tanto se desarrollaban las normativas republicanas.

El contexto de 1825 era particularmente convulso. Tras la independencia y la firma de los Tratados de Córdoba por Agustín de Iturbide, México enfrentaba el desafío de definir su modelo de nación. «El federalismo no era un proyecto plenamente asegurado,» explica el historiador. 

Zacatecas, junto con Jalisco y Yucatán, lideró el impulso hacia una República Federal, un modelo que integraba estados libres y soberanos en una federación de intereses comunes. Este contexto llevó a que Zacatecas adoptara su Constitución incluso antes de que el federalismo estuviera completamente consolidado en el país.

Uno de los logros más significativos de la Constitución zacatecana fue la abolición de la esclavitud. «El estado de Zacatecas decreta la libertad de todos los que estén en su territorio e incluso el gobierno invierte dinero en indemnizar a los propietarios de esclavos,» señala el historiador y jurista, calificando esta medida como un avance crucial hacia la modernidad.

En el ámbito de la justicia, se establecieron garantías procesales como la prohibición de detenciones sin mandamiento judicial y límites a la duración de los procedimientos legales.

La Constitución también abordó la educación, asignando a los ayuntamientos la supervisión de la educación primaria, una tradición heredada del sistema municipalista colonial. Enciso destaca el impulso fundacional de Francisco García Salinas, al crear la Escuela de Estudios Superiores en Jerez, y el censo de 1828 que evidenció los retos iniciales: pocas escuelas de primeras letras, escaso profesorado y dificultades para pagarles.

El historiador resalta la influencia intelectual que marcó el proyecto constitucional zacatecano. «La biblioteca del poder judicial de Zacatecas conserva varios ejemplares que pertenecieron a esta primera generación, incluyendo obras de Voltaire, Gaetano Filangeri… los teóricos del federalismo» señala Enciso, subrayando que los redactores de la Constitución estaban profundamente informados por corrientes de pensamiento avanzadas de la época.

Sin embargo, las “concesiones con el pasado» incluían el derecho civil basado en el régimen español, lo que reflejaba la dificultad de romper por completo con la tradición, como lo ilustra Fernando Calderón, quien se refería críticamente a la herencia hispánica como «los sucios hábitos heredados», según la pluma de Elías Amador.

El periodo de 1825 a 1833, que Enciso describe como una «época luminosa» para Zacatecas, se truncó con el movimiento centralista liderado por Santa Anna, que anuló las constituciones federalistas de los estados. 

A pesar de ello, la Constitución de Zacatecas, promulgada el 17 de enero de 1825, inauguró la tradición constitucional de Zacatecas y la del federalismo en México, destaca José Enciso, haciendo un llamado a profundizar en el estudio del constitucionalismo local, un ámbito que, en su opinión, aún está en pañales.

Es crucial comprender las particularidades y el impacto de estas primeras constituciones estatales, ya que revelan cómo las regiones adaptaron los ideales republicanos a sus realidades específicas, señala el historiador.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -