Durante noviembre de 2024, Zacatecas alcanzó un total de 193 mil 674 empleos formales, lo que representó una recuperación del 1.3%, reflejando una tendencia positiva en base a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, en términos anuales, el estado experimentó una disminución del 2.8%, con una pérdida de 5 mil 478 empleos entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024.
El repunte mensual de 2 mil 408 empleos formales para el estado se atribuye a un desempeño favorable en los tres sectores económicos del estado. En particular, el sector primario sumó 689 nuevos empleos, el sector secundario incrementó 202 puestos, y el sector terciario registró un notable aumento de mil 517 empleos.
Se destacan en este sentido ciertos subsectores clave como agricultura y ganadería, servicios sociales y servicios para empresas y hogar, donde cada uno experimentó un crecimiento superior a los 600 empleos. Además, sectores fundamentales como la construcción y el comercio contribuyeron a la recuperación con un incremento de 301 y 208 empleos, respectivamente.
No obstante, a pesar de este avance mensual, Zacatecas enfrenta una pérdida de empleos a nivel anual. Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la entidad reportó una reducción de 5 mil 478 puestos, equivalente a una caída del 2.8 por ciento.
Al cierre de noviembre de 2024, el número total de empleos formales en Zacatecas fue de 193 mil 674, comparado con los 199 mil 152 registrados en el mismo mes del año anterior. Solo los estados de Campeche (-4.0%) y Tabasco (-11.0%) experimentaron caídas mayores en este periodo. Además, en lo que va de 2024, Zacatecas ha acumulado una pérdida de 2 mil 379 empleos.
A nivel nacional, el IMSS reportó al 30 de noviembre de 2024 un total de 22 millones 643 mil 638 empleos registrados, de los cuales el 86.6% son permanentes y el 13.4% son eventuales. Este total representa un aumento mensual de 24 mil 696 empleos, lo que equivale a una tasa de crecimiento mensual del 0.1%. De enero a noviembre de 2024, se crearon 619 mil 252 empleos, y los empleos permanentes aumentaron un 3.2 por ciento.
En términos anuales, el crecimiento fue de 234 mil 370 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los sectores con el mayor crecimiento porcentual fueron Transporte y Comunicaciones (+5.0%), Comercio (+2.8%) y Electricidad (+2.0%).