10.8 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Programa de Acogimiento Familiar

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ •

Brindar a niñas, niños y adolescentes un hogar y, la posibilidad de tener una familia, es una tarea en la que trabajan arduamente tanto el Gobierno Federal como los estatales. Lamentablemente, existen muchas infancias y adolescencias que por diversos motivos han perdido a sus familias de origen, debiendo ser canalizados en casas de asistencia social dónde son institucionalizados en espera de ser asignados a una familia adoptiva, para lo cual, tiene que pasar por juicios de pérdida de patria potestad y luego, el de adopciones. El tiempo transcurre y los meses alejan a las niñas, niños y adolescentes del Derecho Humano de contar con una familia; por ello, a nivel Federal se ha estructurado un Programa Nacional de Familias de Acogida, instrumentado por el Sistema Nacional DIF, a partir del cual, se confirma como una opción viable, efectiva y segura para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, además de que les permite convivir en un entorno de amor, comprensión y apoyo mientras se resuelve su situación jurídica para ser susceptibles de adopción. En este sentido, en el Estado de Guanajuato se trabaja una propuesta muy interesante por parte del DIF estatal, denominado Programa de Acogimiento Familiar “Bienvenido a la Familia”, en donde se reconoce que en Guanajuato hay Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) que no pueden vivir con sus familias y se encuentran en Albergues, Casas Hogar o Centros de Asistencia Social y, pese a que dichos espacios les proveen de elementos materiales para su desarrollo, como alimentación, vestido, atención médica y educación, no pueden brindarles el amor y estabilidad de una familia, lo cual, tiene un impacto negativo sobre su crecimiento, desarrollo cognitivo, y socioemocional, así como en su salud mental. El DIF de Guanajuato, reconoce que por cada 3 y 5 meses que una NNA vive en un albergue, casa hogar o centro de asistencia social, pierde hasta un mes en su desarrollo físico, de igual forma, se puede advertir hasta 20 puntos menos de coeficiente intelectual en comparación con NNA que viven con sus familias, por lo que es fundamental que ellas y ellos cuenten con un vínculo amoroso, personalizado, estable y continuo para lograr su pleno desarrollo físico, mental y emocional, dicho vínculo sólo puede brindárselos una familia dispuesta a acogerlos y aceptarlos incondicionalmente. De acuerdo con el SEDIF de Guanajuato, una familia de acogida es una persona, pareja o núcleo familiar que ha sido capacitada y certificada por la autoridad (Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia) y que recibe, cuida, atiende y protege temporalmente a una niña, niño o adolescente que no puede vivir con su propia familia. Dentro de las características que se identifican del acogimiento familiar se encuentran que es una institución temporal ya que las NNA, sólo estarán de forma transitoria con la familia de acogida, exclusivamente por el tiempo indispensable para que puedan retornar a sus propias familias o cuando ello no resulte posible, se adopten otras medidas de carácter más estable, como la adopción. El acogimiento familiar es una mediada, autorizada, supervisada y apoyada por el Estado ya que en el caso del Estado de Guanajuato, a través del Centro de Innovación por el Derecho a Vivir en Familia y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se acompaña, evalúa, certifica, capacita y fortalece la labor de las familias de acogida para asegurar que el acogimiento se dé en condiciones adecuadas para la propia familia de acogida y, sobre todo, para garantizar la atención integral de las niñas, niños y adolescentes en acogimiento. Otra característica es que es voluntario, ya que todas las personas intervinientes en el acogimiento familiar deben estar de acuerdo con el mismo: niñas, niños y adolescentes; familias de acogida y, cuando sea posible, la propia familia de origen. También es un servicio social pues la prestación del servicio no es remunerada, sino que se trata de un acto de solidaridad. En el mismo sentido el DIF Nacional ha establecido que la familia de acogida es una alternativa que permite brindar la convivencia en un hogar de manera temporal y con personas evaluadas, certificadas, capacitadas y supervisadas que se vinculan afectivamente con quienes se han quedado sin cuidados parentales, dotándoles de elementos para la vida futura conforme al interés superior de la niñez. Así las cosas, en Zacatecas estamos afinando nuestra estrategia de Acogimiento Familiar, para brindar todas estas posibilidades narradas, a nuestras NNA y, en los próximos meses culminaremos con esta tarea de brindar mejores oportunidades de vida para este importante segmento de la población.   

- Publicidad -

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -